Re-vision del cine chileno

llzado para la Armada; en él se registra por primera vez en cine la Imagen de la corbeta Esmeralda hundida en la rada de lqu'.que durant-e el Combate Naval de 1879. De es– ta película Rodrigo Fernández prepara una segunda ver· sión (1979) con técnicas de mayor perfección para los efectos de rodaje submarino. Ese mismo año Darlo Alla. ga, documentalista de Canal 7 de Televislón Nacional, rea– rza tres documentales correspondientes a la serie "Flora y fauna de Chile" por encargo de la Corporación Nacional Foresta-!. Posteriormente Aliaga reallza "Maga!lanes, el confín del mundo" (1976), 35 mm.. color. para la Dirección de Turismo de la XII Región, que se estrena en Magalla– nes. En 1976 Chile Films cambia el título de su noticiario mensual, que pa:sa a denominarse "Visión de Chile,", Su primer director es Alejo Alvarez, cargo que posteriormen– te ejercen Rodrigo Fernández y Darío Aliaga . El Canal Nacional de Telev:sión estrena en 1977 "Chile y su verdad", largometraje documental montado en 1974 por Aliro Rojas Vilch con texto de Hermógenes Pérez de Arce; relata con Imágenes extraídas de noticiarlos y al– gunas fHmaciones posteriores los momentos históricos del advenimiento de la Junta Militar de Chile. Originalmente produc:do por Emelco "Chile y su verdad" no se habría dado a conocer al público por falta de acuerdo en la con– veniencia de su proyección. hasta que Chile Fllrns se en. carga de suprimir algunas escenas que motivan la apro– bación de DINACOS (Dlrecc:ón Nacional de Comunicación Social) . Así el largometraje documental se estrena en sep– tiembre de 1977 por cadena nacional de televisión. El ca. nal 7 lo presenta como realización de 1 Chile Films. Infor– mación que posteriormente es rectificada. En 1977 se inicia nuevamente con cierta regulari– dad la produ-cc!ón nacional Independiente, con las res– tricciones habituales del estado de emergencia, que obli– ga a pedir autorización para filmar en cualquier sitio público, incluyendo la calle. Este cine se orienta hacia el campo de las obras por encargo. Está representado por: "Pepe Donoso" (1977} realizado por Carlos Flores. "Tara- 216

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=