Re-vision del cine chileno
MONTAJE Desde el punto de vista del montaje cinematográfico existe el uso alternativo del plano secuencia y de la es. cena seccionada al Interior de una misma situación. En verdad no existe una razón dramática precisa que justl. fique el paso de una forma narrativa a otra. Porque así como se Justifica el uso del plano secuencia con cámara libre en aquellas escenas donde hay gran cantidad de acciones y personajes en juego -fiesta de cumpleaños– no sucede lo mismo en otras donde el montaje Inadecua– do Intenta -sin conseguirlo- entregar a la cámara le responsabilidad de sostener dramáticamente la escena (don Jullo Interrogando a Julio en el comedor). En ciertas escenas se recurre al montaJe paralelo y al de atracciones para estructurar una determinada signifi– cación. Por ejemplo, en la misma secuencia en que falle– ce la abuela los tíos -simultáneamente-- se dedican a payar y Julio a conocer a la Joven prostituta. En la secuen– cia de la relación sexual de Julio y María se contrapone una pelea de gallos. En esta última secuencia se preten– de crear un significado simbólico elemental, ya que el ga– llo que pelea es el de Aurelio (el rico) contra el del In· qulllno (el pobre) y en la cama están Julio {el rico) con María (la pobre) ; en la pelea gana el gallo de Aurelio, en la cama Julio logra el orgasmo. Los Juegos de montaje a ese nivel están retrasados en relación con el progreso expresivo del lenguaje cinema– tográfico actual ; su utilización evidencia la formación de Sllvio Calozzl. que no logra desligarse totalmente de la mecánica de significación manejadas por el cine publici– tario. MUSICA El filme utiliza dos tipos de música: el tema de "Julio comlenza en Julio" creado por Luis Advis y aquellos derl- 196
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=