Re-vision del cine chileno

montado-- asume también el papel de encubridor de una debilidad del argumento. Asl los efectos de luces, som– bras, brillos, los virtuosismos de la cámara, la rigurosidad de la puesta en cámara y por último hasta el tratamiento en sepia de la fotografía constituyen "un Juego" que en. fatiza el desequlllbrlo de la unidad total y aleja la obra de una madurez plena. Una segunda contradicción importante es aquella que tiene relación con la forma de significación. Por un lado se utilizan técnicas de expresión complejas (como el pla· no secuencia con la cámara en movimiento) que, además de los parámetros tradicionales de significación. agregan ta transformación continua del espacio con ta consecuen. te pérdida de la noción geográfica y por otro lado se adop– tan con la misma seguridad recursos que ubican la slgnl· flcaclón al nivel más obvio, como es el caso del montaje de atracciones, que si bien fue un notable recurso del cine mudo resulta en la actualidad una elección poco Imaginativa. PUESTA EN CAMARA En términos de puesta en cámara "Julio comienza en Julio" se caracteriza por su capacidad para lograr que los lugares filmados adquieran la apariencia de la época pre– sentada . Escenarios y personajes mantienen permanente– mente la verosimilitud, siendo éste uno de los mayores logros de Silvio Caiozzl que no por enfrentar personajes ti-pos deja de conseguir que aparezcan como personas vi– vas frente a la cámara. Otra característica Importante es la solidez de la cá– mara para: 1. ubicarse en un punto de vista acertado ante la acción; 2. pasar coherentemente al punto de vista siguiente qua recibe la acción en desarrollo, y 3. contar la acción. 194

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=