Re-vision del cine chileno

ra -en la persecución- hay oposición. La Imagen es vio– lenta. rápida, brutal y la música es aséptJ.camente sacra. Entre la imagen y la música está el sacerdote, tan contra– dictorio él mismo como el montaje imagen-música. El desarrollo de la música continúa junto al relato, cuan– do el sacerdote se ha comprometido. Ahora se trata de un canto político y otro paralelo a él, lejano, correspondiente a la procesión de San Pedro en el mar. Aquí, aunque el montaje de imagen señala claramente la oposición. la mú– sica entra a apoyarla y en cierta forma a darle realidad concreta. Ya no se interpreta con órgano salmos evoca– dores de la tradición litúrgica ni tan siquiera canciones correspondientes a un neocristlanismo; ahora se Inicia la rítmica rec:tación masiva de una frase política: "el pueblo. unido-jamás-será-vencido", que expresa el verdadero estado del sacerdote . Finalmente la música completa la imagen que cierra el filme . Cuando la figura de Jaime lanzando la granada de humo queda detenida, se escucha nuevamente la canción "Ya no basta con rezar" . LENGUAJE CINEMATOGRAFICO Cámara El filme, por su necesfdad de aprisionar una tesis ba– sada absolutamente en las acciones y situaciones en que los personajes se encuentran. plantea la cámara con una visión tranquillzadora , moderada, seleccionadora, para que la imagen pueda expresarse en toda su riqueza. No se dan movimientos pesados en la cámara, no hay desorden en ella debido a que registra la situación y la deja ser. No pretende en este sentido el distanciar por movimientos que develen su presencia al espectador. Por lo contrario, busca una identificación. Por ejemplo, cuando el sacerdo– te Jaime va a visitar a su hogar al sindicalista agredido 176

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=