Re-vision del cine chileno

MUSICA La mus1ca cumple varias funciones, una de ellas es marcar los cambios de escena . Por ejemplo, de Ja ime que en posición de sacerdote mendicante obtiene ayuda de un feligrés adinerado se pasa viol entamente al órgano de la Iglesia parroquial donde Jaime dirá misa. SI bien la tran– sición se realiza por mero corte. la fuerte música del ór– gano remar~a el nivel de ambas acciones, proponiéndose como el elemento base y verdadero ejecutor de transición entre una actividad menor del sacerdote , la limosna, y otra superior, la evangelización. Sin embargo , morcar transiciones no es la función pri – mordial de la música , sino señalar el momento que vive Jaime, llgado con el montaje en el sentido que éste se apoya rftmlcamente en la música para abarcar una situa– ción. El fllme comienza con música Interpretada en órgano. es decir. la música perteneciente a la Iglesia tradicional , la " inactiva". Por montaje la Imagen muestra -si empre acompañada por la música- diversos puntos de las call es de Valparaíso y diferentes iglesias hasta llegar a una que se ajusta a los viejos cánones de los católicos. donde ejerce Jaime. De allí en adelante irá transformándose su– cesivamente seqún la situación en que el sacerdote se encuentre. Para lle~ar. por eiemp 1 o. a la nueva iglesia mon– tada por Jaime en una población: la música se limita ali! a los cantos religiosos entonados por los feligreses en un estilo folklórico sencillo, bastante distinto a la mlsa con órgano. En la escena de la huelga, cuando el sacerdote todavía no se compromete. la tradicional música de los salmos acompaña todo un montaje de persecución a los obreros efectuado por la policía . Si bien el sacerdote corre a ver lo que pasa no logra saltar la barrera de la ayuda físico-sacerdotal. Nuevamente aquí el montaje y la música se unen para provocar y develar situaciones. La diferen– cia con la escena del inicio del filme. antes explicada . radica en que al comienzo hay equilibrio. pasividad, y aho - 175

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=