Re-vision del cine chileno
xiones puramente literarias que lnval idan todo el esfuerzo anterior de imagen-acción-diálogo: "Ya no basta con rezar / no puedes permanecer pa– sivo / es en la acción y en la lucha / donde se ve al buen cristiano / y en el la avanzarás/ . Ya no basta con rezar / si permaneces pasivo / rezar es un artificio para poder escapar/. Ya no basta con rezar / luchando por sus her– manos avanza en su religión / ya no basta, ya no basta / con los puños bien en alto / marchan moros y cristianos a enfrentar la realidad." MONTAJE Se dijo anteriormente que la cámara y el montaje es– taban al servicio de la acción. Si bien la cámara deja que la acción se explaye, el montaje está sujeto al desarrollo de la crisis -develada por esa acción- que sufre el personaje. Cuando Jaime dice misa, evangeliza o advierte por imposición Jerárquica a los fieles sobre el uso del bikini en la playa, revela en diferentes planos un estado angustioso, contradictorio. que comienza a sentir; los pla– nos que le siguen son de rostros que parecen preguntar algo que él no desea contestar. para continuar con un plano de Jaime que insiste en explicar algo en que no cree. Así. si la acc :ón del sacerdote tiene desde ya un sentido crítico por un desarrollo paulatino el montaje entra a an– clar esta acción. a no permitir que caiga en la ambigüedad y a reafirmar la Idea de Jaime en una situación limite. El juego de planos entre el sacerdote y los feligreses persi – gue no sólo exponer la crisis Interna que sufre el perso– naje, sino mediarla ante la presencia de sus feligreses que confían en él. Es allí, en esta interacción de planos, donde se plantea que su estado es concreto frente al mundo. a la gente y al orden al cual responde. En este sentido el montaje. por su selección y por su síntesis, toma la ac– ción y la concretiza. No es un montaje que pretenda con– fundir jugando con planos ambigüos o dffíciles de codifi- 171
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=