Re-vision del cine chileno

por lo tanto, no inslde en la acción futura. sino en la com– prensión del espectador. Esta misma Idea de profundizar por medio de diálogos para abarcar otros espacios ocurre en la conversación en– tre Jaime y su compañero sacerdote. Es un diálogo que. ante las diferencias de opfnlón, desarrolla Ideas soclalfs. tas con respecto a la misión del clero. SI bien no son ex– tremas, se dejan entrever. El compañero termina el diálo– go diciendo: "Con esto le haces el juego a los comunistas", y Jaime responde: "Y tú ¿a quién se lo haces?" Es clara– mente una posición ideológica, política. Ese es quizás el otro ángulo del diálogo que consiste en teñirlos de una especificación que muchas veces sobra, porque ya está percibida por el espectador. Sin embargo, hay un uso del texto en ciertos persona– jes que denota una idea muy cabal en cuanto al respeto que se debe a cada uno. En este sentido hay un deseo de hacer del filme la frase de Orson Welles: .. A cada personaje hay que darle los mejores dlálogos para de– fenderse". Así el Industrial siempre tiene excelentes par– lamentos, razona para Impedir la huelga, se defiende si hay violen<:ia, explica su posición de Industrial (hecho Importante por cuanto Impide la caída del filme en el panfleto). Esto mismo ocurre con los personajes secun– darlos de la burguesía: ninguno tiene un texto que lo rl– dlcullce, aunque -por cierto- no se opta por las sutile. zas. Cuando los obreros van a pedir el cumplimiento de las peticiones a la fábrica, el industrial se comporta como un hombre que defiende lo que considera sus pertenen– cias; ante sus abogados escucha la opinión de los traba– jadores, pero no acepta sus razones: si los amenaza, y esto es lo Importante para el filme, es porque la ley lo protege. Aldo Francia, en otras palabras, reconoce el de– recho de la clase privilegiada de expresar su opinión. Esta serenidad ante posiciones antagónicas constituya un mé– rito de "Ya no basta con rezar" sJ se considera que es un filme político y didáctico. De la relación acclón-dlálogo (acto dramático) se pasa 169

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=