Re-vision del cine chileno

ro sin jugar las características de entrega que ello lmpll. caría; como recurso normal sus acciones quedan sistemá– ticamente en la etapa de lo Inacabado. escudándose en la situación de premura impuesta por la estructuración pa. ralela. lo que es falso. La primera historia presenta una familia burguesa, com– puesta por un alto ejecutivo, una exuberante esposa y un niño regalón servido por niñera y mozo. La dama, sin mo– t ivación aparente, mantiene relaciones amorosas con un amigo de su mismo nivel social, a quien el marido envía fuera de Chlle. Los tres personajes en conflicto represen– tan la alta burguesía chilena, pero la esquematización. ri– gidez del guión y nivel de actuación, no logran expresarla verazmente. La segunda historia se refiere a dos jóvenes vecinos que se desconocen entre sí. pero que podrían formar una pareja. Ella es agraciada y trabaja como peluquera. El es un oficinista modesto, bien parecido. Ambos soportan una aburrida soltería: como pareja desencontrada represen– tan a la clase medía. Sin caer en la obviedad de los per– sonajes burgueses esta historia consigue un nivel expre– sivo de sugerencia a través de la imagen. Los recursos cinematográficos revelan seres que, aunque separados, se parecen por las ilusiones frustradas que ambos compar– ten. Estos personajes tocan una realidad muy honda de aquella Juventud chilena que por sus bajos Ingresos eco· nómicos y escasas motivaciones culturales termina por olvidarse da sus legítimas aspiraciones de progreso. El tratamiento fílmico de Kaulen a estos jóvenes demuestra su mejor manejo de la cámara e imagen que de la estruc– tura del relato. Esta historia paralela comprueba que los persona]es surgen de un mundo interior más complejo que el de los estereotipos del guión, que slmplemente re– lacionan por esquemas. sln detenerse a crear las situacio– nes generadoras necesarias. La tercera historia corresponde a la pareja formada por una prostituta y su caflche . Ambos representan la margi– nalidad criolla urbana, pero no logran superar el nivel de personajes restringidos. porque (a falta de mayor acción) 131

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=