Re-vision del cine chileno
fotografías de su dormitor:o y con los dos intentos de conquista en su casa el día del cumpleaños}. etc. Para el desarrollo del argumento. sólo son necesarios dos sets: la mansión y la casa de Isabel (podría aceptarse como un tercero el muelle en el puerto) . La variedad pro– puesta a través de los distintos escenarios contr¡buye a engañar y distraer al espectador de la pobreza dramática de las situaciones. Todo estos cambios de lugares -cons– truidos en Chile Films- crean la sensación de "algo es– pectacular", como si la producción justificase ante el pú· bllco las cuantiosas sumas invertidas en compensación a la pobreza de lenguaje cinematográfico. La fotografia cae también en lo espectacular, pero ya en función de algo preciso: enfatizar lo misterioso o em– bellecer a la manera de Hollywood los primeros planos de los actores principa1es. sobre todo de María Teresa Squella. El uso efectista de la fotografía (mérito de "La amarga verdad" para su época) remite al cine argentino, que se deriva de las convenciones del norteamericano. Borcosque Imita con soltura a Hollywood y diríase que hasta con refinamiento, lo que ubica su copia al nivel de la convención origina!. Pero el exceso de recursos es desproporcionado con lo propuesto en el argumento. El efecto de la tormenta es un ejemplo preciso: toda la primera secuencia va acompa. ñada por una tormenta eléctrica. que enfatiza lo "terrible" en torno a lo cual se construyó la situación. Y no se sabe si lo verdaderamente terrible es la tormenta en sí o las sospechosas maniobras de los moradores. Sin considerar que ese tipo de tormenta no sucede en nuestros campos, el fenómeno ahnosférlco juega sobre un estereotipo: jun– to con el enojo del padre representa la fur ia de los dioses, lo cual eleva todo a un nivel de exageración poco creíble. El efecto de la estación en brumas corresponde tam. blén a un estereotipo claramente importado. Si bien la construcción fotográfica de estos efectos demuestra una gran hablHdad. se hace difícil entender los errores que más tarde se producen en las escenas nocturnas. No se logra, por ejemplo, el efecto noche tanto en estudio co- 115
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=