Re-vision del cine chileno

y descubrir esa verdad? Si es así no se explica cómo ha convencido ahora a Isabel de manera que prosiga su relación con Eduardo. si para ella él sigue siendo el hijo del enfermo. En ese caso se hace repugnante al personaje de la madre, que rechaza a un hijo desva– lido al aceptar su cambio. Es difícil aceptar que quien generó esta estructura hu– biese podido prever el resultado de tal imagen desde un punto de vista analítico. Lo concreto es la no resolución del filme desde el punto de vista dramático. La causa es el final mismo. Más allá de estos errores de construcción es Justo reconocer que el mérito de "la amarga verdad" descansa en las expectativas creadas, durante dos tercios de su desarrollo. alrededor de situaciones construidas enigmáti– camente que mantienen ocupado al espectador; interés que dura hasta la resolución de dichos misterios; otro mérito del filme es la capacidad que tienen las dos escenas finales de producir una revisión de todas las situaciones anteriores, aclarándose con ella todos los mecanismos in– ternos que las conducían en un sentido policial. Los que al principio aparecían como -errores dramáticos o actitudes y hechos enigmáticos. dejan de serlo por el valor explica– tivo de estas dos unidades. En la visión retrospectiva surgen las respuestas de prácticamente todos los resortes que ha puesto en marcha el filme. Esto es un progreso sl lo comparamos a películas chilenas contemporáneas como "Romance de Medio Siglo" y "La casa está vacía", que ni siquiera plantean pistas falsas para entretener. .. , LENGUAJE CINEMATOGRAFICO La pulcritud en el uso de la cámara, la fotografía y el sonido se deben exclusivamente a Carlos Borcosque. que demuestra manejar un oficio sólido en su propio nivel de convenciones estéticas. 111

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=