Postales del estallido social chileno : entre la vivencia y la memoria
AUTOR: JUAN AGUSTÍN REYES SALINAS INSTAGRAM: @CHVRLI789 ZONA: CENTRAL/VALPARAÍSO Durante la revue l ta popu lar, la capucha ha cumpl ido la func ión de proteger la ident idad y la i ntegr idad de l man i fes tante. Si n embargo, es ta se ha t rans formado tambi én en un medio de expres ión i ndi v idual , pues to que dent ro de l anon imato se reve lan c i er tas carac ter í s t i cas que con j ugan no tan sólo la protecc ión de l su j eto, s i no que de igual modo su creat i v idad. Es por es te mot i vo que en los ú l t imos meses e l uso de la capucha ha s ido fundamental : abundan los colores y di seños en los recubr imi entos de l ros t ro, pero se ha presentado la tendenc ia de ve lar por la propia ident idad/i ntegr idad. Por lo tanto, e l i nterés de ret ratar capuchas apunta a que, a t ravés de la mi rada, e l fotógrafo puede captar los ges tos que reve la e l man i fes tante en su di vers idad de formatos . No es azaroso que se s i túen i ndi v iduos encapuchados con cami setas de fútbol como tambi én con capuchas que hacen referenc ias a s ímbolos popu lares . La di vers idad de capuchas de ja ent rever las pas iones e i ntereses de qu i en ha dec idido enf rentar la repres ión es tatal . En es te sent ido, es impor tante, cuando menos fundamental , ret ratar la dign idad humana que se reve la por medio de la mi rada: i nqu i etudes , gus tos y pas iones var iabl es .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=