Postales del estallido social chileno : entre la vivencia y la memoria

Con e l avanzar de los días después de l pr imer día de revue l ta soc ial debido a la v iol enc ia pol i c ial y es tatal , e l pueblo se v io obl igado a defenderse y enf rentar a los ataque por par te de los al tos mandos . Organ i zac ión, autoges t ión y res i s tenc ia. Gr i tos cont ra balas y ol las cont ra armas . De manera i ns t i nt i va, e l pueblo comenzó a hacer l e f rente a la agres ión mezc lando e l i ngen io con los pocos recursos . Comenzaron a organ i zarse en sec tores cumpl i endo cada uno di ferentes func iones . Se crearon bar reras al rededor de la man i fes tac ión para proteger a las fami l ias , adu l tos , n i ños y jóvenes . Se ut i l i zaron escudos y blasones caseros , se ut i l i zaban pol eras , pañol etas , l entes y ant ipar ras para los gases lacr imógenos , se las i ngen iaron con l íqu idos para apac iguar los mal es tares causados por los qu ími cos , grupos con turnos de profes ional es de la sal ud pres taban pr imeros aux i l ios . El grupo que s i empre se t i ldó de “ant i soc ial es ” y “de l i ncuentes ”, eran ahora una f igura protecc ión y segur idad, Valor, gar ra, empat ía y sobrev i venc ia col ec t i va. Los iban a escuchar, de alguna u ot ra forma. Las muer tes y los her idos no ser ían en vano y la l ucha segu i r ía has ta al canzar la dign idad, la j us t i c ia y la igualdad que se ex igía. Para e l mov imi ento, una ex igenc ia bás i ca, para e l es tado un j uego de guer ra. AUTORA: MILLARAY NEICÚN ZONA: CENTRAL / SANTIAGO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=