La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 90 Cabe destacar que otro aspecto central del concepto de evaluación desarrollado es la disponibilidad de criterios y estándares, que expresan las expectativas institucionales. Se esperaría que fuesen la resultante de un proceso consensuado entre los docentes a cargo de la formación, las instancias direc- tivas institucionales, los profesionales del área y la sociedad global más amplia (Huba y Freed, 2000). Lo anterior implica que, más allá de los principios valóricos que inspiran a la misión de cada institución, es imprescindible contar con un conjunto de criterios y estándares mínimos que caractericen a progra- mas de la educación superior conducentes a un mismo grado o título profesional. Desde luego, los criterios y estándares no tienen una permanencia indefinida en el tiempo, se actuali- zan de acuerdo a los avances que experimentan las diferentes áreas; pero tampoco puede argumen- tarse que, dado el progreso cada vez más rápido de la ciencia y la tecnología, resulta inútil pretender definirlos. Los criterios y estándares se concretan parcialmente en el marco de cada una de las actividades curriculares que compone el proceso formativo y el conjunto de dichas actividades curriculares debe conformar el perfil profesional esperado en su totalidad. Cuando se alude al conjunto de las activida- des curriculares, su resultado no se concibe como una simple sumatoria, sino como una agregación con múltiples interacciones, que tiene un resultado diferente a la simple suma y que corresponde tanto a los estándares comunes, como a los que la propia institución estipula, los que por cierto no pueden ser contradictorios con los primeros. 28 Para Erika Himmel es importante, entonces, trabajar en la evaluación puesto que aporta al sentido del traba- jo educativo y entrega información relevante tanto al sistema escolar como al profesorado. En su opinión, la evaluación, como conocimiento y praxis técnica, no est suficientemente desarrollada en Chile. A juicio de la Premio Nacional, existe un problema sistémico y permanente de desarrollo de capacidades evaluativas que es responsabilidad de los diferentes niveles y organizaciones involucrados en educación. Así lo menciona en otra entrevista, en el a o 2016: Los profesores, en general, cuando uno les pregunta -y lo hemos hecho- sobre cuáles son sus necesi- dades de perfeccionamiento para hacer su tarea mejor, uno de los primeros aspectos que señalan, y con una frecuencia elevadísima, es la evaluación. Yo estoy hablando de veinticinco, de treinta años atrás, y todavía hoy los profesores sienten que son muy débiles en la evaluación de aprendizajes de los estudiantes. Lo cual es cierto, porque si se analizan los currículum de formación -no lo he hecho en el 100% de las carreras, pero sí en una gran cantidad- se constata que es muy débil la formación en evaluación. 29 Evaluación y calidad de la educación son dos términos estrechamente relacionados desde la perspectiva de Erika Himmel y aplican tanto a contextos micro como macro. La preocupación por la evaluación es la preocupación por el aprendizaje, lo que est estrechamente relacionado con la calidad de la educación. Justamente se refirió a este tema al ser invitada por la Agencia de Calidad de la Educación chilena, a participar con su propia definición de calidad educativa, en el a o 2017. La educación es de calidad en la medida que permite aprender las distintas habilidades para convivir armónicamente en nuestro entorno, siendo capaces de dar cuenta o de explicar nuestras decisiones. 28 Himmel, E. (2003). Evaluación de aprendizajes en la educación superior: una reflexión necesaria. Pensamiento Educativo 33 (2), 199- 211. 29 Gestión local docente (25 de octubre de 2016). El Simce. Erika Himmel, Premio Nacional de Educación 2011. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=fA2uUUsAFXU
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=