La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 64 1. Formación de profesores primarios Para atender la nueva matrícula de 500.000 nuevos alumnos que se incorporaron al Sistema Educacional en 1966, en un período de 3 a os, el CPEIP organizó y ejecutó junto a las Escuelas Normales la formación de 15.000 profesores primarios de acuerdo a una metodología pr ctica teórica, los que fueron llamados “profeso- res marmicoc”. 2. Nuevo currículum y perfeccionamiento para los profesores de la EducaciónTécnica. La EducaciónTécnica había sido tradicionalmente desatendida y presentaba falencias graves en su estructura, su organización curricular, sus programas de estudio y en sus pr cticas pedagógicas, carentes de real relevancia y pertinencia para el desarrollo nacional. Sus profesores carecían de todo tipo de perfeccionamiento al igual que su formación inicial. Fue fundamental enfrentar esta crisis y le correspondió al CPEIP organizar equipos académi- cos especializados para reformar la estructura curricular, el currículum y el perfeccionamiento de los profesores de este sector. 3.Aportes al desarrollo de la Educación como disciplina académica. Como se indicó previamente, en el mbito educacional no se contemplaban nuevos enfoques en reas tan cla- ves como el currículum y la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se desconocían y fue precisamente a través del CPEIP que se introdujo en el país y en América Latina, el Currículum como disciplina académica y la Evaluación de los Aprendizajes desde una perspectiva formativa, integrada al proceso de ense anza aprendizaje. 4. Difusión de obras científico-pedagógicas. El CPEIP organizó un equipo de profesionales altamente calificados, como Liliana Baltra, María Angélica Palavi- cino, Ina Orostegui, Jane Hobson, B rbara Turner, entre otros, quienes bajo la conducción de la profesora Lidia Miquel, tuvieron la misión de traducir y divulgar las obras pedagógicas m s relevantes a nivel mundial hasta entonces desconocidas en el mbito nacional y latinoamericano. Cabe mencionar entre ellas,Taxonomía de los Objetivos Educacionales de Benjamín Bloom, Evaluación Formativa del Currículum editada por Arieh Lewy, y Planeamiento Educacional, un Modelo Pedagógico de Ralph Tyler y Mario Leyton, entre otras. 5. Conferencias sobre Educación. Se trajo al CPEIP distinguidos educadores de nivel mundial que nos dieron a conocer sus investigaciones. Famo- sas fueron las conferencias del profesor Benjamin Bloom y Horton Hussien sobre la situación de la educación a nivel mundial a la luz de la investigación educativa en los ltimos 25 a os (1973). Quien lee hoy día la conferencia del profesor Bloom “La inocencia de la Educación”, dictada en 1972, se quedaría sorprendido de lo inocentes que continuamos siendo hoy, 45 a os m s tarde. 6. Experiencias pedagógicas Fiel a su nombre el CPEIP propició, apoyó y desarrolló importantes experiencias pedagógicas como el Programa de Lectura Adelante; el uso de laTV educativa como estrategia de ense anza aprendizaje; los Programas de Per- feccionamiento en Servicio (PPS) en Ciencias, Matem ticas y Ciencias Sociales en base a materiales enviados a los profesores y estudiados en grupo por los docentes en sus escuelas; el Programa deVida Familiar y Educación Sexual; el Programa de Ense anza de las Matem ticas utilizando el método Cuisinet recientemente conocido en el mbito nacional, etc. 7. La dirección, la supervisión y la orientación educacional. El CPEIP contribuyó a reorientar la supervisión y la orientación educacional aportando enfoques y conceptos nuevos en el sentido de que constituían parte integral del proceso de ense anza aprendizaje de los educandos. Se las consideró como “los hilos conductores del currículum y del aprendizaje” y como tales, junto a la evalua- ción, debían contribuir a buenos aprendizajes y a una formación integral para todos los alumnos. Conceptos muy

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=