La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 62 La tercera oportunidad tiene nuevamente ribetes poco convencionales. Mario Leyton decide embarcarse en un buque de carga con destino a Estados Unidos, donde lo podía recibir la familia de una amiga estadounidense que conoció en Chile, durante sus estudios de pedagogía. El destino sería Denver. Beca no había por ningún lado. Me fui trabajando en un barco salitrero. Primero me fui a Denver, donde me recibiría la familia de una amiga. Su padre tenía una fábrica en Denver donde yo podía trabajar como obrero. Pero tenía que irme por mi cuenta. Conocí a una señora que es ese momento tenía gran influencia en Valparaíso en las navieras y le conté que yo quería irme a Estados Unidos. ‘Yo te puedo ayudar. Hay un barco que va a Estados Unidos y puede llevar a algunas personas, siempre que vayan trabajando’, me dijo. Así me fui en un barco salitrero. Me embarqué en Tocopilla y me fui en el barco haciendo aseo para pagar parte del pasaje. Pagué la mitad en plata y la mitad haciendo de mozo. ¿Y cuánto tiempo duró el viaje? Dos semanas. Llegado a Denver, me presenté y este caballero [el padre de su amiga] me había con- seguido una beca especial que todavía existe. Se llama industrial trainee y permite trabajar y estudiar. Estuve tres años en Denver y ahí aprendí bien el inglés. Trabajaba en el día y tomaba unos cursos vespertinos de inglés en la Universidad de Denver y, así, estuve en condiciones de estudiar pedagogía. Durante esos a os, Mario Leyton compartió con personas que vivían en situación similar a la de él. Ellos le ha- blaron de la posibilidad de postular a becas de posgrado que ofrecía la Organización de Estados Americanos. Al postular, tenía un as bajo la manga: Alone. Díaz Arrieta mantenía contactos con una de las personas encargadas de las becas, lo que aportó valor a su postulación. Tres a os después de su llegada a Estados Unidos el renguino Leyton llegaba a estudiar a la Universidad de Chicago, donde tuvo la oportunidad de formarse con académicos cuya influencia en la disciplina contin a hasta la actualidad. En sus estudios de doctorado participó de procesos formativos que involucraban a académicos como Benjamin Bloom, autor de la célebre taxonomía, y Ralph Tyler, uno de los representantes m s influyentes de la visión racionalista respecto del currículum. Mario Leyton aclara que la relación con estos y otros académicos, en el contexto de su formación doctoral, era de maestro–alumno. Posteriormente, ese tipo de vínculo cambió, como se ver m s adelante. El aprendizaje desarrollado por Leyton en este período de su formación académica fue clave para el impacto que, muy pronto después de su retorno, tendría su trabajo en Chile. El regreso a Chile, rápido encuentro con el legado Mario Leyton no perdió el vínculo con Juan Gómez Millas. Este ltimo visitó Estados Unidos cuando a n era rec- tor de la Universidad de Chile, ocasión en que Leyton tuvo la oportunidad de presentarle su trabajo. Esto con- tribuyó a que a su regreso a Chile se abocara a una tarea puntual que culminó en lo que podría decirse es uno de sus principales legados: el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Innovación Pedagógica (CPEIP). Juan Gómez invitó a Leyton a dictar un “seminario”, que en la época consistía en un curso de alto nivel, el que en este caso se extendía por dos meses. En este período, Chile vivía una crisis en sus mecanismos de ingreso a la educación superior, particularmente del “Bachillerato”. La Universidad de Chile había conformado una Institu- to orientado al an lisis estadístico, a cargo de la profesora Erica Grassau, entidad que protagonizaría el cambio hacia la Prueba de Aptitud Académica. En el equipo de Grassau participaba una profesora de matem tica que posteriormente también sería galardonada con el Premio Nacional de Educación, Erika Himmel. Mario Leyton fue invitado a dictar un seminario referido a la definición de objetivos de aprendizaje para su utiliza- ción en evaluaciones objetivas. Este programa se llevó a cabo en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y el Premio Nacional posteriormente regresó a Chicago a finalizar sus estudios. Sin embargo, retornaría pronto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=