La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 52 • Aprendizaje colegial , el aprendizaje se produce gracias a un intercambio de experiencias con participantes que tienen una pr ctica de un nivel similar; • Aprendizaje innovador , el aprendizaje se logra como parte de un continuo desarrollo de la pr ctica, especial- mente de los sistemas, procesos y productos. Ambiente de aprendizaje El ambiente de aprendizaje de un taller educativo suele contar con amplios recursos y estar estructurado en for- ma compleja, pero flexible. Suele haber un gran volumen de herramientas y medios de información previamente probados en un centro de información. Este centro debe tener disponibles, sobre todo, el conocimiento b sico en forma de manuales, diccionarios, literatura especial, banco de datos y también, acceso a Internet. El lugar de aprendizaje tiene gran importancia en los talleres educativos, ya que en ellos se trabaja durante varios días intensamente y sin ser interrumpido. Se debe asegurar que cada participante tenga libertad para hacer con- tribuciones al resultado del taller. El taller educativo est organizado, generalmente, como un curso compacto desarrollado entre tres y diez días de trabajo. Puede funcionar también como una “pr ctica a través de un largo período”, como ocurre en la mayoría de los “círculos de calidad”, que funcionan con personas que han trabajado durante un cierto tiempo en la institución. Tareas y metas de aprendizaje El modelo did ctico taller educativo permite la solución de problemas y llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas. Est dirigido a encontrar soluciones innovadoras a problemas de la pr ctica y la investigación. Las tareas de aprendizaje o los problemas suelen estar acordados con los participantes, al comenzar el taller, o los participantes est n informados con anticipación por los organizadores. Durante el taller se especifican las tareas de los participantes y se decide si deben trabajar en peque os grupos. Competencias que promueve el método taller educativo Los talleres educativos desarrollan competencias de dise o o acción, en particular, en relación a innovaciones y reformas en las pr cticas sociales o de servicio, así como también para actividades privadas que se llevan a cabo en el tiempo libre. Seis fases de la correcta aplicación del modelo Fase de iniciación , en que los iniciadores fijan el círculo de invitados y delimitan el marco teórico y la organización; Fase de preparación , los organizadores informan a los participantes sobre el proyecto y las diferentes tareas (o metas de aprendizaje), exigen los aportes y, si corresponde, que sean enviados los materiales para su prepara- ción; Fase de explicación , se presenta a los participantes un esquema de los problemas que enfrentar n o de las tareas, y los productos que trabajar n. Se forman grupos de trabajo y se asignan los recursos necesarios; Fases de interacción , los grupos de trabajo trabajan en la formulación de soluciones o la preparación de produc- tos, se consulta a expertos sobre la información disponible, se utilizan herramientas y se formulan soluciones o propuestas; Fase de presentación , los grupos de trabajo presentan sus soluciones o productos, se discuten y, si es necesario, se someten a prueba;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=