La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 51 CAPÍTULO XX.TALLER EDUCATIVO E n este aprendizaje colegiado un practicante ya experimentado en alguna actividad —puede ser un trabaja- dor, artista o teórico— adquiere mayores conocimientos o generan un producto, especialmente, a través de los aportes individuales de los dem s participantes o en una creación colectiva, en una organización compacta durante un período determinado. Otras denominaciones para el modelo: Seminario-taller; taller (educativo); atelier; círculo de calidad; junta de médicos. (educational) workshop; quality groups; operation research groups. Variantes • Círculo de calidad; Grupo de obra; Lugar de aprendizaje • Delphi Taller educativo El concepto taller es muy conocido, especialmente en el mbito de los artistas, y se suele escuchar que se rea- liza, por ejemplo, un taller de jazz , de escritores o de teatro, pero ahora se lo usa bastante en la empresa como “círculo de calidad” o “grupo de trabajo”. Se genera un taller desde el momento en que un grupo ya tiene una formación, se propone mejorarla y se organiza para lograrlo de manera colegiada (es decir, el car cter de clases de escuela). Por estas características ocurre especialmente en la formación de adultos. Los primeros movimientos de la reforma, introducen talleres educativos , relacionados con el aprendizaje en aulas en el primer tercio del siglo XX. Los talleres educativos son una de las primeras alternativas de ense an- za- aprendizaje frente al método frontal y buscan traer algo de la “realidad” a la sala de clases (ver modelo 11). El concepto evolucionó hacia otras reformas pedagógicas tales como el “gabinete de aprendizaje” o como la analogía de la producción artesanal, el “congreso educativo” o el “seminario educativo” para la did ctica de las escuelas superiores y el concepto de t aller o seminario-taller (workshop o atelier) para denominar una forma de aprendizaje organizado, preferentemente para practicantes m s avanzados. Durante la segunda guerra mundial se formaron los “Operation Research Groups” para definir operacionalmente y buscar soluciones a problemas militares. Las ltimas décadas del siglo XX han destacado el Círculo de Calidad como un poderoso modelo para elevar la productividad empresarial. El taller educativo difiere de la red de educación mutua por su intensidad, localización espacial y precisión del objetivo com n. Difiere del gabinete de aprendizaje por usar elementos avanzados y estar orientado a un producto que puede ser demandado por la sociedad. Si el taller est dirigido por un maestro se transforma en “practica especializada”. Tres principios didácticos identificados en este modelo • Aprendizaje orientado a la producción , el taller est organizado y funciona orientado por el interés de los par- ticipantes de producir alg n resultado relativamente preciso;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=