La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 49 • Fase de interacción (duda o confusión productiva) . En ella la pareja dialogante aporta (proporciona) su cono- cimiento disponible, para posibilitar (aportar) una respuesta preocup ndose de la validez del contenido y aprovechando los conocimientos contradictorios; • Fase de aplicación (comprensión) . En esta fase la pareja dialogante formula los resultados de su di logo y pone atención especial en los vacíos del conocimiento y la forma de mejorarlo. Rol del alumno En este modelo did ctico los alumnos son, primeramente, una pareja dialogante (interlocutores) que expresan sus propias experiencias y pensamientos para que sean mejor entendidos. Junto con mantener un interés serio en el di logo, deben tener conocimientos pertinentes (aunque pueden ser desiguales), estar en condiciones de expresar libremente sus pensamientos y posiciones y de reaccionar con franqueza a los correspondientes comportamientos de cada una de las parejas. Rol del profesor o facilitador En este modelo, el ambiente de aprendizaje lo genera la pareja en di logo con sus respectivas interacciones. En caso de que una persona (de la pareja) sea el conductor del di logo debe dominar las reglas específicas del juego y ayudar a “parir las ideas”, es decir, comportarse como una matrona (mayéutica). Contexto institucional de aplicación Los di logos educativos ocurren m s bien fuera de las instituciones, ya que son m s importante las relaciones y comportamientos personales de la pareja que su afiliación institucional. En todo caso, existen instituciones (por ejemplo, líneas telefónicas que ofrecen atención para el alma), que organizan también di logos educativos, especialmente, en forma de conversaciones de asesoría o ayuda. Ámbitos del conocimiento en que el método es útil Los di logos educativos pueden facilitar los conocimientos de aclaración (de conceptos o ideas), pero también contribuir a la solución de problemas. Precisamente en el mbito terapéutico el di logo permite la adquisición de un nuevo modelo de aclaración y de desarrollo de las posibilidades de acción (las que indudablemente est n en una estrecha relación). Tipos de grupos a los que se puede aplicar Los di logos educativos son especialmente apropiados para adultos.También pueden ser tiles para ni os, en la medida en que se creen para ellos las condiciones (marco de estructuración) para un di logo educativo inten- sivo y estructurado. Momento del desarrollo de un curso (programa) en que conviene utilizarlo Los di logos educativos pueden estar organizados como cursos de preparación, cursos anexos y para relacionar los conocimientos al término de los cursos, pero también se llevan a cabo en forma independiente de los cursos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=