La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 48 Estas diferentes tradiciones también tuvieron un efecto en métodos de las clases en las escuelas y se ha enfati- zado cada vez m s, entre los principios para la instrucción los di logos de aprendizaje. En los tiempos modernos se ha usado especialmente en la presentación de experiencias en el mbito de la psicoterapia (m s que en las clases). En este caso se mantiene el concepto “asimétrico” propio del di logo educativo, que asigna a uno de los interlocutores el rol de conductor del di logo, en que el psicoterapeuta maneja (manipula) el di logo, técnica- mente, en una manera indirecta. Dos principios didácticos identificados en este modelo • Aprendizaje dialogado , aprender tanto a través de las expresiones y manifestaciones (habladas) que provienen tanto del interlocutor (y del trato y relaciones con él) o de si mismo, como a través del pensamiento y el continuo desarrollo de las ideas, comentarios y valoraciones surgidas en el intercambio; • Aprendizaje por descubrimiento , esto significa que se aprende por una b squeda personal que sirve tanto para el descubrimiento de si mismo, como también, para la imaginación de soluciones para problemas personales o profesionales. Ambiente de aprendizaje El modelo did ctico diálogo educativo no requiere un lugar de aprendizaje determinado o especial para realizar- se, aunque este debe ser, en lo posible, tranquilo.También la decoración del lugar puede ser modesta. Los elementos esenciales de los di logos educativos son los interlocutores (la pareja dialogante respectiva). Puede ser oportuna una protección segura, frente al p blico, para asegurar la concentración en el tema y en el interlocutor.También debe reservar cada pareja el tiempo suficiente para el di logo y para impedir interrup- ciones a causa de éste. En el di logo educativo, generalmente, el medio de comunicación es la palabra, aunque suelen jugar también un rol las otras formas no-verbales de expresión. Sólo en el caso del di logo telefónico estaría determinado el ambiente de aprendizaje por un medio técnico, que limitaría la información mímica o podría producir una distorsión ac stica. Tareas y metas de aprendizaje Los di logos educativos se caracterizan porque ambos interlocutores suelen formular, en la primera fase, las tareas de aprendizaje que ellos desean llevar a cabo en el di logo. El aspecto central de estas tareas (las metas de aprendizaje) tienen relación con la formulación de una posición propia o com n y, a su vez, con la b squeda de una formulación o interpretación com n. Competencias que promueve el método diálogos de aprendizaje Los di logos educativos est n dirigidos, en primer lugar, hacia el desarrollo de la conciencia de los problemas y al conocimiento de si mismo. Las competencias comunicativas (por ejemplo prestar atención, argumentar las expresiones de comprensión) se desarrollan o contin an su desarrollo paralelamente. Tres fases de la correcta aplicación del modelo “diálogo de aprendizaje”. • Fase de aclaración (formulación de preguntas) . En ella los dialogantes se vinculan con un tema, que quieren discutir, y formulan claramente el tema o el problema y sus posiciones frente a ellos (definir las tareas de aprendizaje);
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=