La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 45 Rol del profesor o facilitador Cada estudiante es, simult neamente, profesor o facilitador para los otros integrantes de la conversación. Puede ser durante la actividad com n o individual —tener el rol de (i) moderar o dirigir la conversación, (ii) poner atención para que la conversación transcurra de manera estructurada, (iii) observar que se cumplan las reglas y (iv) que se realicen, ocasionalmente, las fases de resumen y de evaluación. Esto vale igualmente para los roles de los que toman y redactan las notas. Ámbito institucional de aplicación Los coloquios de aprendizaje en peque os grupos pueden tener lugar en diversas instituciones, pero también fuera de ellas. Se aplica en instituciones en el caso en que se transmita alg n contenido (por ejemplo, en un plan de aprendizaje) o exista alguna entrega de certificados. Se aplica “fuera de ellas” cuando se responde a alguna demanda p blica. Ámbitos del conocimiento en que puede ser útil Como contenidos se pueden incluir casi todos los temas, en la medida en que sea posible presentarlos en forma oral, en especial, conocimientos profesionales actuales, experiencias individuales, experiencias cotidianas, así como también, opiniones y posiciones sobre las dimensiones (circunstancias) políticas, filosóficas o literarias. Tipos de grupos a los que puede ser aplicado Puede ser aplicado a grupos de adultos o jóvenes y, dado el caso, a ni os mayores que estén preparados (seg n sus posibilidades) a través de ejercicios especiales de introducción y orientación a las conversaciones. Momento del desarrollo del curso (programa) en que conviene utilizarlo. El coloquio en peque os grupos puede tener lugar tanto en todas las fases de los cursos, como en cursos ane- xos al programa regular. Comentario sobre algunas variantes En el método de procedimiento en grupo (equipo) se forma un peque o grupo de personas que tienen una situa- ción igual o semejante (profesional o extra-profesional). En esta variante se busca la renovación de experiencias (propias) como punto central de la conversación y, generalmente, se invita o solicita la asesoría de expertos y supervisores. El método interactivo centrado en temas busca compatibilizar la adquisición de conocimientos con las regulaciones de las din micas grupales. Las conversaciones se estructuran a través de unos pocos principios centrales, por ejemplo, “sé tu propio pre- sidente” y “las dificultades (molestias) tienen prioridad” . Otras variantes de este modelo did ctico es el método efecto-equipo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=