La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 34 La heterogeneidad del alumnado de una sala de clases se incrementa a medida que desciende el nivel socioe- conómico promedio de los alumnos. A medida que aumenta esa heterogeneidad el método frontal no permite que una proporción creciente de los alumnos logre un aprendizaje académico mínimo. Las características del trabajo de los maestros también explican el bajo rendimiento de los alumnos de familias de bajo nivel económico Con los alumnos de nivel socioeconómico m s bajo se produce el fracaso general observado en el Cuadro 1 comentado m s arriba. Las condiciones y las tradiciones docentes hacen que las clases para alumnos de nivel socioeconómico m s bajo funcionen de una manera muy ineficiente. Los maestros de estos alumnos suelen estar menos preparados que los que dan clases a los alumnos de mayor nivel socioeconómico 23 y no suelen usar métodos (distintos del frontal) que pudieran facilitar el aprendizaje. 24 No es f cil romper este círculo vicioso generado por las edades y capacidades heterogéneas. 25 Al menos no es posible hacerlo en el modelo frontal tradicional. Probablemente la mitad de las escuelas latinoamericanas estén alcanzando el nivel m ximo de cali- dad posible para el método de ense anza frontal al alumno “promedio”. 26 Muchos maestros se esfuerzan por mejorar el rendimiento del alumno medio hasta el m ximo posible, pero a costa de sacrificar trabajos m s inte- resantes para los alumnos m s brillantes y de sentenciar a los menos capacitados a repetir el grado porque no pueden seguir el ritmo del estudiante medio. 27 En todo caso, como lo muestra el Cuadro 1, a pesar del esfuerzo de los maestros, el resultado es bajo tanto en términos de los altos índices de repetición como en términos del bajo nivel de lectura comentado al principio de este trabajo. En las escuelas que atienden poblaciones rurales o urbano marginales (la mitad inferior de la distribución socioe- conómica) los alumnos ingresan por primera vez en edades muy diversas ya que las escuelas deben aceptar a todo ni o que llegue al vecindario, cualesquiera que sean su edad, nivel de conocimientos previos, lenguajes que hable y grado al que deba ingresar. Algunos alumnos ingresan a preescolar y otros ingresan directamente al pri- mer grado, algunos tienen libros de texto y otros no los tienen, algunos reciben ayuda de los padres y otros no. FIGURA 1 DISTRIBUCIONES DELTALENTO DE LOS ALUMNOS EN LA MITAD INFERIORY SUPERIOR DE LA DISTRIBUCION SOCIOECONOMICA % Casos % Casos Nivel de habilidad Nivel de habilidad Fig. 1.a Nivel sociecónomico alto Fig. 1.b Nivel sociecónomico bajo x x
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=