La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 255 “Máximas”. 1920. “Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clases. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra”. “Pensamientos Pedagógicos”. 1923. “Los dedos del modelador deben ser a la vez firmes, suaves y amorosos”. “Introducción a la Lectura para mujeres”. México, julio, 1923. “A las excelentes maestras que empieza a tener nuestra América corresponde ir creando la literatura del hogar, no aquella de sensiblería y de belleza interior que algunos tienen por tal, sino una literatura con sentido humano, profundo”. “La escuela nueva en nuestra América”. Buenos Aires, marzo, 1938. “Ustedes tienen que trabajar particularmente en hacer de nuevo, como quien dice, a la maestra primaria. Es necesario que ella sea una mujer para la democracia americana, toda una fuerza social que obre en beneficio de la purificación y la elevación de las masas populares”. “Pasión de leer”. Madrid, mayor, 1935. “La faena a favor del libro que corresponde cumplir a maestros y padres es la de despertar la apetencia del libro, pasar de allí al placer del mismo y rematar la empresa dejando un simple agrado promovido a pasión”. “Recado a Lolita Arriaga”, en Tala, 1938. … “Pandera en la aldea sin pan, que tomó Villa Para que no llorasen los chiquitos, y en otra Aldea del azoro, partera a medianoche, Lavando al desnudito entre los silabarios”… … “Contadora de casos de iguanas y tortugas, De bosques duros alanceados de faisanes”. … “La gracia en la escuela”. 1943. “Si la maestra quiere a los niños, se le allegarán con naturalidad de ahijados. Quien los trate con una estrategia calculada y fría, será descifrado por la mirada total de los niños”. “El oficio lateral”. México, 1949. “Algunos de Uds. se van a decir ahora: ¿Y por qué a Gabriela le importa tanto defendernos del tedio y quiere poner solaz a una profesión cuya índole será dura y producirá agobio? Yo les respondo que la felicidad o al menos el ánimo alegre del maestro, vale en cuanto a manantial donde beberán los niños su gozo y del gozo necesitan tanto como del adoctrinamiento” “Kindergarten”. Mayo, 1950. “… ustedes, maestras, son las únicas en las cuales se cumple de veras la vieja frase de que la maestra es una madre lateral y a veces corregida y aumentada. Esta asimilación que crea un ser doble, hecho de saber y de amor, es una pura maravilla, algo parecido a un arquetipo. Cuesta mucho, pero debe ser vuestra ambición el alcanzarlo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=