La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 237 María Victoria trabaja allí hasta la actualidad. En este contexto laboral recibió el Premio Nacional de Educación, el 27 de agosto del a o 2019, por decisión un nime del jurado. Este se refirió a ella relevando su “destacada labor de educadora y académica, que cuenta con m s de cincuenta a os de trayectoria como docente en aula, en niveles directivos y también como investigadora, en las reas de la educación parvularia y superior”. 78 Coherente con su vida profesional y laboral, Peralta celebró este reconocimiento con las educadoras de p rvu- los que multiplicaron instancias para homenajear a la Premio Nacional y a través de ella, reforzar p blicamente el valor de la educación parvularia. Agradezco a todas ustedes, colegas (…).Tengo que partir agradeciendo, yo soy creyente, a Dios y agradeciendo a todas las personas, de los m s variados mbitos y de forma transversal. Hace dos semanas est bamos haciendo clases en Nos y ahí vamos a estar en dos semanas m s también. Este es el trabajo de todo un grupo en el que reflexionamos permanentemente sobre la educación parvularia.Y cuando nos reunimos, decimos que tenemos tantas cosas a favor y nos faltan tantas, porque así es la educación, es una actividad perfectible.Y en ese sentido, espero que este premio lo sientan como el premio de todas.Yo tengo mis cincuenta a os de carrera en que he estado en todos los cargos habidos y por haber y me enorgullece ser una académica que est en terreno (…). Espero que en este rol pueda ser una voz de la educación parvularia, dentro de mis fortalezas y también mis li- mitaciones. Es mi deber como Premio Nacional tratar de avanzar en todos aquellos aspectos que necesitamos. 79 Una llamada de atención sobre el presente y el futuro de la educación parvularia Peralta ha tenido una protagónica participación en definiciones centrales del sistema educativo respecto de la educación parvularia. Sin embargo, y pese a ello, ha sido clara al se alar las debilidades y riesgos que enfrenta en el presente. María Victoria identifica una suerte de paradoja: pese a los importantes y positivos cambios que se han realizado en la educación parvularia, su profesionalización y formalización en el sistema educativo -re- presentadas entre otros elementos por las mismas Bases Curriculares- profundizan un riesgoso camino hacia la sobre escolarización. En una interesante y atractiva charla TED hecha por la educadora, se aborda un importante contraste entre las potencialidades de los ni os y ni as en su primera infancia y las dificultades de abordarlas desde una visión escolarizada. El bebé (...) lo que está haciendo es conociendo el mundo y a las personas y haciendo una teoría práctica sobre esas personas. La mamá, el papá, los abuelos, cómo lo tocan, qué hacen con él (…), va tratando de comprender y hacer una teoría del mundo de las relaciones humanas. Una buena educación inicial tiene 5 aspectos cruciales: primero, un concepto potente de niño, nada de imágenes limitadas. No es sobreestimulación, es creer que el niño puede hacer cosas. Es sujeto. (…) [Segundo], el niño mientras más chiquitito tiene que tener experiencias concretas, con los animales, con las plan- tas, tiene que oler, gustar, tomarle el peso, la temperatura, texturas (…). [Tercero] Otra sugerencia es el juego, pero el verdadero juego, (...) el juego que tiene un fin en sí de placer, que lo inicia el niño, donde dice “yo soy un astronauta y vamos a ir a un planeta”. Ese juego: jugar por jugar. El niño que no hace nada, que juega con cosas siempre dadas está perdiendo muchas oportunidades. [Cuarto] Imaginar, dar lugar a la imaginación de todo tipo y todas las formas, jamás debe estar fuera de la educación inicial.Y [quinto], pensar haciendo. El niño piensa haciendo cosas. 78 Palma, F. (25 de septiembre de 2019). MaríaVictoria Peralta. Premio Nacional de Educación. Universidad de Chile. Recuperado de https://www.uchile. cl/noticias/157935/entrevista-a-maria-victoria-peralta-premio-nacional-de-educacion 79 San BernardoTV (29 de agosto de 2019). Palabras de María Victoria Peralta, Premio Nacional de Educación 2019. Recuperado de https://www.youtube . com/watch?v=YQeYoslSFtE

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=