La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 231 “Yo me encontraba leyendo el diario junto con Guillermo, y mi hijo Rodrigo –de tres años que jugaba cerca- entra corriendo y nos dice: “Está aquí el Ministro de Educación”. Mi marido le dice: “No juegues con ese nombre”.Y don Juan Gómez Millas entra y dice: “Yo estoy aquí y empiezo mi cargo viniendo a buscar a Viola para que dé inicio al Servicio de Supervisión del país”. Le contesto: “Pero si yo jamás he estudiado supervisión”. Él me contesta sonriendo: “¿Y tú no tienes conciencia de tu cargo como Coordinadora del Liceo?, no es otra cosa que supervisión”, relata en su libro Toda mi vida dedicada a la educación chilena y latinoamericana (de Editorial Universitaria). En esa misma publicación cuenta que incluso Juan Gómez Millas ya había hablado con la Directora del Liceo para que le diera dos años de permiso para instalar el servicio de Arica a Magallanes.Y así, Viola recorrió Chile, visitó cada provincia y se reunió con los directores de liceos y escuelas primarias. Les preguntó por las dificultades que vivían en sus comunidades educativas, los escuchó y los invitó a ser protagonistas de este proyecto, que facilitó su implementación en todo el país. Esta mujer nunca se daba por vencida. El 30 de septiembre de 1975, cuando la dictadura militar prohibió que ejerciera su cargo y horas de docencia en la Universidad de Chile, rápidamente invirtió to- das sus energías en escribir el libro Desarrollo de Modelos Curriculares, publicado en marzo de 1976. Agotó dos ediciones el mismo año, distribuido básicamente en cadena por profesores y profesoras de Arica a Magallanes. 74 Siendo ayudante de c tedra, MaríaVictoria Peralta pudo conocer aViola Soto, quien en esos momentos ya con- taba con una vasta trayectoria. Reconocieron una convergencia de caracteres y sobre todo una gran preocupa- ción por la educación. La relación entre María Victoria y Viola fue profesionalmente prolífica y bella en términos personales. Sin embargo, estuvo marcada por hechos traum ticos para el país y también para la propia vida de Viola Soto. A continuación se presentan extractos de este vínculo, relatados por María Victoria Peralta. Fui la última alumna del curso que dio en el Conservatorio. Mis compañeros eran grandes músicos y yo era una educadora que quería saber más música para hacer mejor el trabajo con los niños (…). Entonces, tuve la suerte de conocer a mi maestra. En un minuto se ganó a ese curso que tenía fama de difícil, que no le interesaba el currículum...Yo sabía que era una gran profesora, le tenía mucho res- peto y siempre hablaba con ella un poquito más en las clases, a pesar de que ella me veía como una persona muy tímida, comparada con mis compañeros. Un día que tenía que hacernos clases -yo sabía que estaban pasando cosas complicadas en el Peda- gógico como desaparición de compañeros, de profesores, echaban gente- la noté diferente, porque qui- zás teníamos entre las dos una química especial. Llegó y nos dijo: “ustedes siempre han deleitado con su arte, yo quiero pedirles algo hoy, la canción que consideren más hermosa para ustedes, si son tan gentiles de cantármela”. Pusimos las distintas voces y cantamos una canción que se llama ‘Bella que tienes mi alma’, una canción del medioevo, hermosísima.Y nosotros, no sé por qué, la cantamos tan hermosa, que cuando terminó, quedamos todos como suspendidos, nos dimos cuenta que habíamos hecho algo hermoso. Ella estaba muy emocionada, y dijo: “nunca olvidaré esta canción”. Luego hizo la clase y se despidió muy cariñosamente(…). Como estaba en el Pedagógico empecé a averiguar. Me dicen “a la señora Viola la van a echar” (…) y yo le cuento a un compañero que me he enterado de esto. Me dice:“vayamos a averiguar cómo esta ella”. Era el año 74, 75 y había un ambiente muy difícil. Partimos los dos allá.Tocamos la puerta de su casa y nos abrió la puerta y el corazón. Ella nos dijo: “sí, es efectivo, es verdad”. Nosotros, como jóvenes, le dijimos “no, vamos a contar esto a nuestros compa- 74 Reveduc. (2016).Viola Soto Guzm n: Con el alma puesta en la educación p blica. Revista de educación . Recuperado de http://www.revistadeeducacion. cl/viola-soto-guzman-con-el-alma-puesta-en-la-educacion-publica/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=