La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 199 nes que posibiliten su radical transformación. En Freire, el diálogo como forma de relacionamiento y como método (analítico, pedagógico, y de investigación) se complementa con dinámicas generadoras de conciencia crítica y prácticas solidarias, democráticas y colectivas de cambio social. 62 Abraham Magendzo continuó trabajando en el mbito del currículum, pero junto a ello, los aprendizajes desarro- llados durante el trabajo en el PIIE, y la combinación de su propia experiencia y an lisis respecto del Holocausto y el presente de Chile en dictadura, lo llevaron a enfocar su trabajo en la educación en derechos humanos. A finales de la dictadura, un amigo, Jorge Osorio, me llamó para que dictara una conferencia sobre educación y derechos humanos a un grupo de personas que habían sufrido la represión de la dictadu- ra. Fui, hablé con ellos sobre educación y derechos humanos, y la pregunta que me hice fue ¿por qué solamente los sufrientes deben aprender sobre derechos humanos? ¿Acaso en la educación formal no debería aprenderse también sobre derechos humanos? Entonces, me puse a investigar sobre el tema de la educación en derechos humanos y en ese campo, hasta el día de hoy, he publicado mucho, he investigado mucho. Existe ahora en América Latina redes de educadores en derechos humanos.Tenemos una red aquí en Chile y tenemos una Red Latinoamericana y del Caribe de Educadores de Derechos Humanos. Un aspecto que destaca en la perspectiva y las propuestas de Abraham Magendzo respecto a este mbito edu- cativo tiene que ver con establecer una relación entre educación en derechos humanos y pedagogía crítica. Él mismo lo explica en un artículo publicado en Paulo Freire. Revista de pedagogía crítica : La relación entre Educación en Derechos Humanos y pedagogía crítica es muy fuerte. Podemos afirmar, sin duda alguna, que la Educación en Derechos Humanos es una de las expresiones más concretas y tangibles de la pedagogía crítica. Además, la Educación en Derechos Humanos- a fin de cumplir su propósito principal: empoderar a las personas para que sean sujetos de derecho- requiere una atmósfera educativa apropiada. Un sistema educativo basado en los principios de la pedagogía crítica crea ese ambiente apropiado. (…) Tanto la pedagogía crítica como la Educación en Derechos Humanos se orientan a empoderar a las personas para que sean sujetos de derechos. Un sujeto de derechos es alguien con el conocimiento básico de los derechos humanos fundamentales y que aplica este conocimiento en la promoción y defensa de sus derechos y los derechos de los demás. Es alguien que está familiarizado con la De- claración Universal de Derechos Humanos y con algunas de las resoluciones, pactos, convenciones y declaraciones, nacionales e internacionales, relacionadas con los derechos humanos. El conocimiento de estas normas legales se transforma en un instrumento de demanda y de vigilancia para hacer efec- tivos el cumplimiento de los derechos humanos. Este sujeto de derechos también tiene conocimiento básico de las instituciones que protegen derechos, especialmente de las de su propia comunidad, a las cuales puede recurrir cuando se violan sus derechos. Tener conocimiento de las normas e instituciones de derechos humanos no es un aprendizaje aca- démico, es conocimiento que ofrece mayores posibilidades para la acción y, por lo tanto, más poder para involucrarse en la promoción y defensa de los propios derechos y de los derechos de los demás. Además, debido a la estrecha relación entre sujeto de derechos y poder, creemos firmemente que una persona -sujeto de derechos- necesariamente debe desarrollar muchas habilidades que le permitan decir “NO” con autonomía, libertad y responsabilidad cuando se enfrenta con situaciones que ame- 62 Schugurensky, D. (2002). La contribución de Freire a la educación: una perspectiva histórica. Uni-pluri/versidad 2(1), 10-11. Recuperado de https:// legacy.oise.utoronto.ca/research/edu20/documents/Rousseau-Dewey-Freire.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=