La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 196 El encuentro entre la identidad personal y profesional Los hermanos Magendzo Kolstrein crecieron y se enfrentaron entonces al desafío de su proyección personal y profesional. Abraham decidió viajar a Israel a un programa de formación de líderes de un a o de duración. Lue- go de convertirse en profesional volvería, esta vez por tres a os, a realizar sus estudios de maestría. Estos hitos son importantes en la vida de Magendzo, quien reconoce la relevancia identitaria de este viaje en su desarrollo como individuo y sujeto profesional. Como mi familia era judía, Israel era, especialmente después del Holocausto, muy importante para mí. Es un centro de identidad muy fuerte, al cual siempre he estado ligado de una u otra manera, incluso después de haber terminado mis estudios he estado varias veces de visita o en algún Congreso. Con la marca fundamental del primero de estos viajes, Abraham Magendzo inició su proceso de formación profesional y académica. Él sentía previamente una inclinación hacia la educación, marcada por la labor formativa realizada por su padre quién falleció tempranamente, dejando a su familia en una situación altamente vulnerable en el plano económico. Teniendo esto en consideración, Magendzo decidió, por un lado, iniciar su formación profesional como educador, y por otro, en paralelo, trabajar como profesor de hebreo en el Instituto Hebreo. El Premio Nacional fue estudiante del Instituto Pedagógico en su época dorada. Ese período se caracterizó tanto por la calidad del proyecto institucional y de sus académicos, como la de sus propios estudiantes. Es importan- te recordar que en este mismo período -los a os 50 y 60- se formaron o trabajaron en esa institución otros premios nacionales, tales como Ernesto Schiefelbein, Erika Himmel, Mario Leyton o Iv n N ez. Algunas de sus historias en el Pedagógico se describen en sus respectivos perfiles. Ciertamente, el Pedagógico fue un semillero para los educadores y educadoras del siglo XX en Chile, marcando el desarrollo de la pedagogía y también el de las políticas educativas por décadas. Ahí terminé una carrera que existía entonces y que hoy desafortunadamente no existe, que era Profe- sor de Estado en Educación. Paralelamente hice orientación educacional, un programa que preparaba profesores para que trabajaran preferentemente en las escuelas normales. Yo trabajé en la Escuela Normal y seguí trabajando en el Colegio Hebreo mientras terminaba mis cinco años de estudio en el Pedagógico (…). Entonces, ahí me gradué de Profesor de Estado en Educación y Orientador. Tuve muy buenos profesores en el Pedagógico, todos eran profesores excelentes. En el Pedagógico se juntaban literatos, filósofos, especialmente gente de las ciencias sociales, pero también había ciencias exactas, había biología, se preparaban profesores de matemáticas, de química. Era realmente un instituto muy prestigiado. El célebre e histórico Instituto Pedagógico vivió una dura ltima etapa bajo la dictadura y se cerró en 1981 con el Decreto con Fuerza de Ley que separó al Instituto -en adelante Academia Superior de Ciencias Pedagógi- cas- de la Universidad de Chile. Cinco a os m s tarde nacería la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, institución que tomó la responsabilidad de seguir con el legado y la historia del Instituto Pedagógico. Sin embargo, las condiciones ya no eran las mismas. Abraham Magendzo entrega su propio an lisis sobre el proceso vivido por el Instituto Pedagógico hasta la ac- tualidad. Hay muchos factores que han hecho que el Pedagógico ya no sea lo mismo que antes. Hay factores políticos. La dictadura fue muy dura allí porque había muchos jóvenes revolucionarios, gente que pro- ponía cambios y eso para la dictadura era muy peligroso. Además que se han abierto muchas instituciones formadoras de profesores en este país, por lo que la UMCE tiene que competir con muchas universidades que están capacitando y preparando profesores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=