La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 178 Bibliografía Avalos, B. (2002). “La formación de profesores y su desarrollo profesional”, C. Cox.: Políticas educacionales en el cambio de siglo _ Santiago: Editorial Universitaria. pp. 559-594. Brunner, J. J. (2002). Educación e Internet_ ¿La próxima revolución? Santiago: Fondo de Cultura Económica, Bre- viarios, 376. Cerda A.M., N ez, I. & Silva, M. L. (1990). El sistema escolar y la profesión docente , Santiago: Programa Interdisci- plinario de Investigaciones en Educación, PIIE. Cox, C. & Gysling, J. (1990). La formación del profesorado en Chile , 1842-1987_ Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE. Cruz, N. (2003). El surgimiento de la educación secundaria pública en Chile_ 1843-1876 (El plan de estudios hu- manista). Santiago: DIBAM, PIIE y Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Colección Sociedad y Cultura. Gyarmati, G. (1971). El nuevo profesor secundario_ La planificación sociológica de una profesión_ Santiago: Ediciones Nueva Universidad. Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento_ La educación en la era de la inventiva _ Barcelona: Editorial Octaedro. Ljubetic, I. (2003). Historia del magisterio chileno _ Santiago: Ediciones Colegio de Profesores de Chile, A.G. Ministerio de Educación (2005). Estadísticas de la Educación, 2005, Santiago: www. mineduc.cl/biblioteca . Ministerio de Educación (2006). Marco de la Buena Enseñanza _ Santiago. www.acreditaciondocente.cl Mizala, A., & Romaguera, P.“Regulación, incentivos y remuneraciones de los profesores en Chile”. Cox C. (2005). Políticas educacionales en el cambio de siglo_ La reforma del sistema escolar de Chile _ Santiago: Editorial Universi- taria. 519-558. Mu oz, G. (1942). “El desarrollo de las Escuelas Normales en Chile”, Anales de la Universidad de Chile , 45-46: 164-186. Mussa, M. (1943). Problemas vitales del magisterio _ Santiago: Editorial Nascimento. N ez, I. (1986). gremios del magisterio_ Setenta años de historia (1900-1970) _ Santiago: Programa Interdiscipli- nario de Investigaciones en Educación, PIIE. N ez I. (2004). La identidad de los docentes_ Una mirada histórica en Chile _ Santiago: Ponencia presentada al XIV Congreso de la Asociación Mundial de Ciencias de la Educación. www.piie.cl/documentos. N ez, I. (2003). La ENU entre dos siglos_ Ensayo histórico sobre la Escuela Nacional Unificada _ Santiago: Ediciones LOM, Colección Pedagógica. N ez, I. (2004). “El profesorado, su gremio y la reforma de los noventa: presiones de cambio y evolución de la cultura docente”. Cox, C., ed_ (2005), op_ cit_, pp. 455-517. N ez, I. (2005). Luces y sombras de un movimiento-socio-cultural: el normalismo en Chile , Santiago, www.piie.cl/ documentos. N ez, I. (2005b). “Pasado y futuro de la educación chilena”, R. Hevia, ed. (2005). La educación en Chile, hoy_ Ediciones Universidad Diego Portales: Santiago, 41-44. N ez, I. (2005c). “El fortalecimiento de la profesión docente”. Revista de Educación , 319: 27-36.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=