La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 161 Ahí empieza mi vida a complicarse tanto por la parte académica estudiantil como por la parte po- lítica. Me hice militante de la brigada –así se llamaba en ese tiempo-- universitaria socialista. Y me abrí al mundo por esa vía de la militancia, que implicaba también pertenencia a la Fech, con una participación política muy fuerte. A mí los ramos pedagógicos me interesaron porque yo tenía interés en enseñar. Además era testigo del trabajo de mi padre y el hecho de haber vivido en una escuela no dejaba de influir en mí. Pero, claro, era una novedad tener Historia con los grandes historiadores chilenos de ese tiempo. Todos lo que se puedan mencionar de la historia de Chile estaban ahí, eran nuestros profesores, incluyendo al rector Gómez Millas que era nuestro profesor de Teoría de la Historia. Claro que también me atrajo la historia misma y el ejercicio de leer. Ya en cuarto a o de sus estudios en el Pedagógico, el Premio Nacional tuvo su primera experiencia en la do- cencia. Ella ocurrió en un liceo nocturno anexo a la Escuela Normal, actividad a la que accedió con el apoyo de los contactos de su padre. Este a o fue muy movido, intenso y duro para Iv n N ez. Los episodios que allí se dieron tuvieron también desenlaces inesperados de gran relevancia para su trayectoria profesional. Mi padre empezó a ascender en su carrera como dirigente en la Unión de Profesores de Chile, que era el gremio más poderoso de los profesores primarios. Llegó a ser presidente de esta organización. En el gobierno de Ibáñez se creó la Superintendencia de Educación que incluía en su institucionalidad un Consejo Nacional de Educación Superior, donde estaban representados todos los actores de la educación pública y privada: habían representantes de los sostenedores privados, de los apoderados privados, desde luego de los gremios de la educación pública y alguna de las instituciones principales como la Escuela Normal, el director del Pedagógico, de la CORFO, de la CUT. Esa experiencia es poco conocida...algún día a lo mejor escribo sobre ella. A mi padre le correspondió asumir la representación del conjunto de los profesores fiscales. Estuvo algunos meses ejerciendo esta representación ya que entre tanto se enfermó gravemente y murió en agosto del 54. Yo estaba en cuarto año, en el Pedagógico, y ocurre que otro dirigente magisterial, que hizo un discurso en los funerales de mi padre, era un hombre enfermo del corazón y al día siguiente se murió de un ataque. Lo afectó mucho la muerte de mi padre. Entonces, los consejeros le plantearon al ministro que sería bueno preocuparse de las familias de estos dos profesores que coincidieron en morir juntos. La solución fue que uno de los hijos del colega de mi padre y yo fuéramos nombrados desde el primero de abril del año siguiente ayudantes de investigación en la propia Superintendencia, que en su estructura tenía una oficina de estudios. Así es que el primero de abril del 55, en el inicio de mi quinto año en el Pedagógico, fui nombrado ayudante. Iv n N ez iniciaba así una trayectoria profesional ligada al Estado que tal vez no vio venir en ese mismo difícil a o 1954. Su labor de investigación estuvo ligada a la realización de un an lisis estadístico de las edades de los alumnos del sistema escolar. Como es de suponer, en esa época no existía un desarrollo tecnológico que faci- litara la tarea de an lisis, por lo que el proceso de sistematización de los datos se realizaba en grandes planillas, cuyas cifras había que hacer calzar. Adem s de ello, N ez trabajó con otros profesores en otras tareas de investigación y tuvo la oportunidad de llevar a cabo diversas acciones de desarrollo profesional. Fueron dos a os los que trabajó Iv n N ez en la Superintendencia, espacio en el que pudo aprender y parti- cipar de las políticas p blicas. Sin embargo, con el pasar del tiempo volvió a sentir la necesidad de ejercer como profesor y como político. Esto le condujo a una nueva etapa de su vida profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=