La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 154 Tabla 1. Relación entre competencias esperadas de futuros profesores y las oportunidades de aprendizaje ofrecidas por el currículo de formación Ejemplo de competencias referidas a la preparación para la ense anza El profesor Contenidos de aprendizaje Muestras de desempe o Reconoce la importancia de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos. El proceso de aprendizaje y el papel de conocimientos y experiencias previas. Las carcaterísticas de ddesarrollo de los alumnos (ni os, adolescentes). Las fuentes para informarse sobre las características de esos alumnos. Estudios que examinen la diversidad social y cultural, y de inteligencias y estilos cognitivos. Expresa y considera juiciosamente en sus planes de clases estas experiencias. Sabe informarse (tipo de lecturas, información disponible en escuelas). Dispone de un repertorio de estrategias y las usa con el fin de conocer mejor a sus alumnos. Ejemplo de competencias referidas a la ense anza en el aula El profesor Contenidos de aprendizaje Muestras de desempe o Crea un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos. Las diferencias entre alumnos: de género, culturales, étnicas, sociales, y de capacidad para el aprendizaje. Examen de estudios de las relaciones entre estas diferencias y los resultados de aprendizaje. Aspectos relevantes del desarrollo moral en ni os y adolescentes. An lisis de estudios de caso sobre el efecto de estos factores en el trabajo escolar. Los valores que deben regular el trabajo en el aula: confianza, libertad, respeto, equidad y conocimiento sobre modos de asegurarlos en el ambiente del aula. An lisis de teoría y estudios relacionados con la importancia de estos aspectos. Crea condiciones en el aula que favorezcan el respeto, la equidad, la confianza, la libertad. Se desempe a en forma equitativa y respetuosa con los alumnos. Reacciona ante actitudes de alumnos entre sí que violen normas de convivencia, usando procedimientos educativos, ayudando a los alumnos a comprender m s que utilizando innecesariamente el castigo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=