La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 15 Si te pregunto ¿cuál es la imagen de un médico? ¿Cuál es la imagen que se te aparece en la pantalla? Yo me imagino a alguien que… No que imagines, sino que mira en la pantalla: médico. ¿Qué estás viendo? Yo veo a una persona viendo datos. ¿Cómo está vestida? De blanco. ¿Qué tiene? Instrumentos. ¿Qué instrumentos? Un estetoscopio, una plantilla donde tiene información de sus pacientes, un computador… Okey, y si te digo: “profesor”, ¿qué ves? Veo a una persona. ¿Qué está haciendo? Una persona de pie, digámoslo así. ¿Qué está haciendo? Hablando. ¿Quiénes están al frente? Estudiantes, claro, un grupo mirando al profesor... juntos. Eso te da una idea. Ese es el paradigma de la educación: una comunicación verbal, aprender algunas cosas de memoria y repetirlas. Es muy difícil cambiar esos paradigmas. 1 El anterior es un extracto de una “contraentrevista” hecha por Ernesto Schiefelbein al entrevistador. En él se retrata con claridad la visión de este educador respecto al tipo de procesos que debieran sostener la docencia y la forma en que habría que orientar una mejora de la educación. 1 Entrevista realizada a Ernesto Schiefebein para la edición de este libro [septiembre de 2019]. En lo que resta de este perfil, las citas que no estén referenciadas corresponder n a lo conversado en esta entrevista. Capítulo 1. Ernesto Schiefelbein Fuenzalida: LA EVIDENCIA,UN CAMINO PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=