La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 141 A mí me tocó hace poco hacer un diplomado en Matem ticas y me encontraba con varias profesoras de la comuna y les preguntaba: ‘¡Oye! ¿Cómo hacen esto y esto otro? Porque igual uno tiene que aprender. Igual, uno no va a estar ahí con los ni os con un baco. ¡S per fome! Uno igual tiende a mejorar sus cosas, sus clases. (Ana María, profesora de Educación Media) Los profesores con mayor experiencia subrayan tanto el aprendizaje a partir de la experiencia: “Encuentro que he tenido que aprender cinco veces m s mi profesión mientras la estoy ejerciendo”, como también tomar cur- sos, a veces muchos cursos, para mejorar su trabajo: Imagínate, yo he tomado cursos de psicología, de sexualidad … lo que t llamas ‘capacitaciones’ lo hago fuera de mi horario de clases. O sea estoy hasta las doce de la noche viendo online, metido en cuatro o cinco cursos actualmente. Estoy tomando un postítulo, un diplomado, uno en prevención de riesgos. Hace poco terminé un curso en simulación de empresas.Y todo esto lo hago para estar mejor preparado para los chicos hoy en día” (Juan, profesor de Educación Media). 4.5 Identidad docente tensionada Como hemos se alado antes, la identidad profesional no sólo aparece en las justificaciones ofrecidas para la elección de la profesión, sino que también en la visión que se tiene de la misión y tareas nucleares de la profe- sión, y de las capacidades requeridas para desarrollar bien estas tareas. Podemos destacar que los profesores entienden que su identidad como docentes se expresa, tanto en tareas específicas de ense anza y logros de aprendizaje por parte de sus alumnos, como en su formación integral en cuanto personas y miembros de la sociedad.Así lo muestra el grado de importancia que les asignan a cuatro categorías referidas a la educación que les fueron presentadas en la encuesta y que se ilustran en la Tabla 7 siguiente: Tabla 7. Grado de acuerdo con expresiones sobre las tareas de enseñanza La enseñanza debe centrarse en: Media D. E. El logro de resultados de aprendizaje 4,7 0,5 Los alumnos, sus necesidades y opiniones 4.4 0,5 El desarrollo de procesos cognitivos 4.4 0,5 El desarrollo de valores y la orientación de cada alumno 4.1 0,7 A pesar de que para los docentes estudiados el centro de su definición de identidad es el de educadores en el sentido amplio de la palabra, los profesores y profesoras entrevistados consideran que esta visión es distorsio- nada por definiciones externas que tienden a reducir la responsabilidad docente a la producción de resultados cuantificables: Creo que hay un cambio desde cuando empecé a trabajar y ahora. Creo que hay m s academicismo en los co- legios en general; y aunque se diga en teoría que el currículum es constructivista, integrador, valórico y todo eso, en los hechos, sobre todo al nivel de los cursos superiores, uno se da cuenta que lo que interesa es la nota … No interesa aprender, sino que interesa tener una nota porque entra en el NEM (Notas de ense ansa media) y el NEM es palabra de Dios, porque el principio y fundamento de todo es el NEM (Fernando, profesor Filosofía, grupo focal colegios privados). Nota: Las categorías se definen como 1=Muy en desacuerdo, 2=En desacuerdo, 3=Algo de acuerdo; 4=De acuerdo; 5=Muy de acuerdo. Extraída desde la encuesta “La Profesión Docente en Chile: Políticas, Pr cticas, Proyecciones”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=