La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 138 “A medida que uno empieza a ejercer su profesión empieza a ver las cosas de distinto modo. Que tiene una gran responsabilidad sobre los hombros, no sólo en la parte instruccional, sino que m s que nada en la parte valórica, la parte formación”. A partir de sexto b sico las profesoras perciben un cambio en el comportamiento de sus alumnos, estimulado por la etapa de desarrollo en que se encuentran, lo que hace m s difícil el manejo del curso. Por ejemplo, Clara, profesora de educación tecnológica en un liceo municipal, recuerda lo complicado que fue empezar a ense ar en el colegio de un Hogar de Ni os y donde sólo a fuerza de empe o logró tener lo que ella llama manejo de curso: “Puedes ser el mejor profesor, tener los mejores conocimientos, a lo mejor tener la capacidad de entregar los conocimientos como debe ser, pero si no tienes manejo de curso no puedes ser profesor”. Los docentes que logran un dominio en ambos planos (contenidos y gestión de la clase) se sienten m s efica- ces, m s contentos y menos abrumados. Pero cuando las condiciones de trabajo son continuamente adversas, disminuye la percepción de capacidad: “… y uno tiene que luchar con 40 ni os y tratar de imponerse, y eso me costaba… y terminaba muy cansa- da…” (Profesora de lenguaje, 10 a os de experiencia, grupo focal, colegio particular subvencionado). También contribuye a la percepción de eficacia, el disponer de autonomía en su trabajo profesional en el aula. El aula es su espacio, en ella se sienten felices y realizados, por ello lo defienden con tanto celo. La mayoría de los docentes expresan su agrado por la sala en contraposición a otras tareas, que no les acomodan ni los gratifican. Para mí lo m s interesante es estar en el aula, es estar ahí adentro. Odio las correcciones, odio los libros de clases, la cosa administrativa un desastre, pero estar ahí con los chicos es lo que m s me da la energía, es lo que m s me cansa, pero también es lo que m s me llena de energía y de ganas de volver al otro día… (Juan, Profesor de lenguaje, grupo focal, colegio particular pagado). 4.4 La formación docente frente al aprendizaje de la experiencia Durante las entrevistas y reuniones de grupo focal, los profesores y profesoras se refirieron a la necesidad de seguir mejorando en su trabajo. Lo que habían aprendido en la formación inicial disminuía en importancia a medida que avanzaban en experiencia docente: “al principio uno repite mucho lo que fue en cuanto estudiante … pero uno se va dando cuenta que tiene que ir incorporando otras cosas”. Esta percepción fue corroborada por los datos de la encuesta cuando se les preguntó a los docentes sobre la influencia comparativa de la formación inicial, en servicio y la experiencia sobre un conjunto de tareas pedagó- gicas. La Figura 2 muestra el efecto decreciente de la formación inicial a medida que se adquiere experiencia:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=