La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 137 Tabla 6. Percepción de eficacia respecto a obtener logros pedagógicos en sus alumnos. Porcentaje de profesores que indican estar “satisfechos” o “muy satisfechos” y evidencia de entrevistas y grupos focales. Me siento satisfecho de: % Ejemplos de satisfacción sobre capacidad de logro Comprometer el entusiasmo de mis alumnos por aprender 87 “Fuimos a hacer una clase de escritura… al parque Bra- sil…Y era exquisito verlos, porque llegaron con sus cua- dernillos de trabajo… y empezaron a escribir y escribían y escribían: ‘Tía, ¿cómo?’ ‘Tía, ¿me puede leer la cinco?’ Y volvían y volvían y fue una experiencia deliciosa” “Satisfactorio en los personal cuando veo que un alumno me pide consejo o ayuda y me hace ver que algo que le expliqué, le quedo” “Cuando logran un aprendizaje complejo, cuando logran [entende] el texto que uno sabe que es más complejo” Ser creativo en el aula 88 Mejorar los logros de mis alumnos 87 Influir en el aprendizaje de todos/casi todos mis alumnos 84 Sin embargo, esta percepción generalizada de satisfacción respecto a su auto-eficacia no implica desconocer que hay una distancia entre lo que pueden hacer en el momento presente y lo que necesitan a n mejorar. En par- ticular, los profesores de educación media científico-humanista se sienten significativamente menos satisfechos respecto de su capacidad pedagógica que sus colegas de educación b sica. Esta menor percepción de eficacia también fue se alada en las entrevistas a docentes de nivel secundario. Efectivamente, estos profesores y profesoras parecen tener m s dificultades para involucrar y motivar a sus estudiantes en las actividades de ense anza. Varios de los entrevistados se alaron que sus alumnos son m s exigentes y críticos, lo que les demanda un mayor trabajo en la preparación de sus clases y en la evaluación. También influye el que la mayoría de estos docentes tenga a su cargo al menos cuatro cursos distintos, llegando en promedio a unos doscientos alumnos. Esto los obliga a ocupar varias horas diarias fuera de la jornada laboral para preparar sus clases y pruebas, así como para corregirlas. Este problema también parece afectar m s a los profesores de menor experiencia: Entonces m s encima de que todos los cursos que tengo ahora son nuevos: un tercero, que nunca había tenido, tengo los dos quintos y un sexto. Entonces me ha tocado estudiar de todo.Y todo lo que hay que hacer, hay que hacerlo bien, y todo hay que hacerlo entretenido… (Sonia, profesora de lenguaje, tres a os de experiencia, grupo focal colegio municipal) Nuestros profesores entrevistados también nos indican que la capacidad pedagógica no sólo implica el dominio de los contenidos sino también el manejo de la clase en cuanto al orden y la disciplina: Nota: Encuesta La Profesión Docente en Chile: Políticas, Pr cticas, Proyecciones y reuniones de grupo focal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=