La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 136 Por otra parte, comparado con tres a os antes, casi la mitad de los docentes estudiados (44 %) no consideran que su motivación hubiese bajado y, por el contrario, un grupo (35 %) considera que su actual motivación es m s alta. Yo tengo la sensación que m s que elegir la educación, la educación me eligió a mí … porque empecé a trabajar y empecé a disfrutar enormemente. Mirando hacia atr s, lo he disfrutado muchísimo. Disfruto mucho hacer clases.También me gusta trabajar con profesores (Cecilia, profesora de historia, colegio particular privado, grupo focal). Con respecto a su compromiso con la labor docente, las expresiones que recogimos de las entrevistas sugieren que éste opera con m s fuerza en situaciones específicas que requieren de una justificación basada en creencias y emociones para enfrentarla: El ser profesor tiene una tremenda carga emotiva para mí.Yo siento que independiente de lo que puedan pen- sar los medios, la gente, el mundo, la tarea que uno tiene por delante siendo profesor es tan grande.Y yo miro a los ni os y pienso que uno podría marcar o da ar a un ni o de por vida con tus actitudes o tus formas de actuar, o a veces con tus palabras. Por lo tanto para mi el ser profe es una cuestión … yo no quiero decir que somos poco menos que apóstoles, pero siento la carga emotiva y la responsabilidad que tiene para mi tener en mis manos el futuro de éstos ni itos … Adem s que yo decidí alrededor de diez u once a os trabajar solo en colegios m s pobres. (Julia, profesora b sica en establecimiento municipal, 20 a os de experiencia, Grupo Focal]). El compromiso también opera cuando se constituye en la nica explicación racional de por qué se permanece en la profesión, a pesar de contratiempos o demandas que exceden la capacidad de responder. En esta ltima situación, el compromiso aparece como una forma de desafiar al burnout o desgaste. Yo creo que en el sector donde uno esté, en el sector en que est imbuido y con ese tipo de ni os, uno tiene que tratar de luchar. Que por lo menos ellos digan: ‘yo tuve un buen profesor’ Y después que te vayan a ver y te vengan a agradecer: ‘gracias a ustedes yo conseguí lo que soy’ …Yo creo que eso a uno también lo va marcando y lo va haciendo que siga hacia delante a pesar de ese des nimo del que uno habla siempre. (Sergio, liceo mu- nicipal, grupo focal). 4.3. La percepción de eficacia Sin duda, el sentirse equipado para realizar bien las tareas centrales que definen a la identidad docente es un componente clave de su construcción. Esto implica que la forma como los docentes definen sus tareas cen- trales es también el referente para medir el grado en que se consideran aptos para hacerlo bien. Es distinta la percepción de eficacia de quien se define principalmente como alguien que comunica conocimiento y suscita aprendizaje, que de alguien que adem s se define ampliamente como educador, responsable del desarrollo integral de sus alumnos, como su consejero y apoyo en dificultades. Les preguntamos a los profesores el grado en que se sentían satisfechos de poder cumplir con cuatro objetivos docentes importantes: comprometer el entusiasmo de los alumnos, ser creativos, mejorar los logros de los alumnos e influir en el aprendizaje de todos o casi todos ellos. La evidencia que recogimos de la encuesta es que los profesores se sienten generalmente satisfechos de poder cumplir estos objetivos. La Tabla 6 indica la proporción de profesores que declaran sentirse satisfechos/muy satisfechos con sus capaci- dades e incluye algunas expresiones recogidas de los datos cualitativos que ilustra esta percepción de eficacia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=