La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 135 cuando a mi lo que m s me gustaba era corregir pruebas y poner rojos, cuando era chica. (Ramona, profesora educación b sica, grupo focal, escuela municipal). Yo creo que fue por mi mam que toda la vida fue profesora. (Entrevista a Catalina, profesora educación b sica, colegio particular). Me gusta ense ar porque tuve una profesora que fue como ejemplo para mí en el rea de la ciencia. (Entrevista a Sonia, profesora de química y ciencias naturales, liceo). Mi madre es profesora de historia –nada que ver con el subsector en el que me desenvuelvo- pero quiz s de ahí adopté el tema de la educación, de la docencia, y la verdad es que ¡me gusta! (Entrevista a Francisco, profesor de matem ticas, colegio particular subvencionado). 4.2. Motivación y Compromiso Como dijimos al comienzo del artículo, la configuración de la identidad profesional no sólo se expresa en térmi- nos cognitivos, sino que las referencias a ella van casi siempre acompa adas de elementos emotivos articulados como sentimientos de satisfacción o desgano, seg n el grado de concordancia entre lo esperado y lo que ocurre en la realidad. En este sentido, la percepción relativamente constante de satisfacción genera, a su vez, nuevas energías traducidas en lo que los profesores llaman motivación por su trabajo. Por el contrario, la percepción re- lativamente continuada de insatisfacciones disminuye el grado de motivación. A su vez, el compromiso constituye una manera racional de asentar la fidelidad a una misión asumida, no sólo cuando las cosas marchan bien sino también cuando esto no ocurre. El tema de la motivación se planteó en la encuesta mediante una pregunta directa referida al grado de motiva- ción actual percibido por los docentes y cómo este se comparaba con la situación tres a os antes. En general, los docentes son positivos respecto a su motivación actual. M s de dos tercios (74%) indican sentirse, actualmente, motivados o altamente motivados por su trabajo. Sin embargo, el grado de motivación expresado decrece sig- nificativamente (P<0,001) con los a os de experiencia, seg n lo muestra laTabla 5, y varía también seg n el tipo de establecimiento escolar en que ense an, siendo menor entre profesores de colegios municipales. Tabla 5. Grado de motivación indicada por los docentes, según sus años de experiencia. Años de experiencia Media Desv. Est 0-3 a os 4,3 0,8 4-10 a os 4,1 0,9 11-24 a os 4,0 0,9 25 a os o m s 3,9 0,9 Nota: Las categorías son 1=Muy baja, 2=Baja, 3=Moderada, 4=Alta, 5=Muy Alta Encuesta “La Profesión Docen- te en Chile: Políticas Pr cticas, Proyecciones”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=