La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 133 Las dos razones que se refieren concretamente a los contenidos de la ense anza y al deseo de comunicarlos son marcadas por una alta proporción de todos los docentes. Sin embargo, la importancia asignada a este fac- tor vocacional difiere seg n la especialidad de los docentes y los a os de experiencia. Por ejemplo, el mayor grado de importancia observado respecto del gusto por la especialización prevalece m s en los profesores de educación media científico-humanista y los profesores de media técnico-vocacional, en la medida en que un porcentaje mayor de éstos lo marcó como razón muy importante (78 % y 71 % respectivamente), comparado con los de educación b sica (66 %). Francisco, profesor joven de Matem ticas, indica que “siempre me gustó eso [las Matem ticas] … siempre, en el sentido de tener aptitudes y condiciones para ejecutarlas”. En cambio, si bien m s del 80 % de los profesores de todos los tramos de experiencia identifica como razón importante o muy importante para su elección de la profesión docente el deseo de comunicar conocimientos , la proporción es a n mayor (94 %) entre los y las profesoras con 0 a 3 a os de experiencia: Cuando salí de cuarto medio había decidido estudiar una carrera que tuviera que ver con la pedagogía. Tenía ganas de ser profesor desde que me di cuenta que podía ense arles m sica a mis compa eros. … Dí la PSU. Me fue bien. Estudié en Talca y saqué la Pedagogía B sica con mención en Inglés, lo que me sirvió para trabajar en este Liceo. (Entrevista a Carlos, profesor con 2 a os de servicio). Por otra parte, realizarme cono persona y trabajar con gente joven, son razones significativamente m s importan- tes (P < 0.01) en docentes con 25 o m s a os de servicio, que en los de menor experiencia, lo que tal vez es signo de que esos componentes de la identidad profesional sólo se expresan o afianzan a medida que crece la experiencia docente. Antonia, profesora de Educación B sica con mención en Lenguaje y m s de 20 a os de experiencia, indica que entró a la profesión “pensando que no me iba a hacer rica por ning n motivo, porque sabía que los sueldos son bajísimos. Pero m s que nada me gusta relacionarme con los ni os y por eso he tra- bajado muchos a os en esto”. 4.1.2. La contribución social Un segundo factor de importancia en la elección profesional lo ocupa el deseo de realizar una contribución social, sea como medio de ayudar al progreso individual de los alumnos o desde la perspectiva del rol que ellos pudieran jugar m s tarde en la sociedad. La contribución social es valorada como factor importante o muy im- portante en la decisión que los llevó a estudiar pedagogía, por 85 % de los profesores. Esta justificación surge también espont neamente en el discurso de los profesores durante los grupos focales y también las entrevistas: Mi rol como profesor est vinculado a una entrega de valores, a una entrega de contenidos, pero sobre todo a entregarle a los muchachos herramientas para los cuales ellos se puedan desarrollar afuera, en la vida real; por- que el colegio en si, no es la vida real, es muy distinto.Y los muchachos de ac lo saben mejor que nadie. Pero b sicamente va por ahí: crear sujetos críticos, críticos de la sociedad, sujetos con valores, sujetos que se crean el cuento, alumnos que entiendan que con el trabajo y el esfuerzo pueden conseguir cosas, y no estando en la esquina, parado. Entonces va por ahí. (Felipe, profesor joven, grupo focal, colegio municipal). 4.1.3. Las condiciones de trabajo y el status de la profesión La preferencia por las razones que hemos denominado de vocación para la ense anza como el deseo de contri- buir al bien social contrasta con el rechazo a razones referidas a las condiciones del ejercicio profesional (salario, estabilidad en el empleo, posibilidad de progreso profesional y status profesional). La Figura 1 ilustra el bajo nivel de importancia que los docentes encuestados asignaron a estos factores (con la salvedad de la posibilidad de progreso profesional) como razón para su decisión profesional:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=