La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile
LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 125 Por tanto, reconociendo la importancia de la colaboración para el aprendizaje como una forma central de desarrollo profesional en los contextos escolares, es necesario promover el análisis de estos temas cuando se discuten mejoras en la efectividad de las escuelas y en las políticas sistémicas de desarrollo docente. Más importante aún es estudiar y valorar por sí mismas las experiencias positivas de desa- rrollo profesional docente colaborativo que relatan los/as propios/as docentes, con el fin de utilizarlas como ejemplos para las actividades de desarrollo profesional docente en situaciones de formación docente continua. 46 Una investigadora con incidencia en las políticas educativas Tal como se anticipó, un aspecto relevante del trabajo de Beatrice valos en relación a la profesión docente es que, adem s de los hallazgos de sus investigaciones, estas alcanzaron efectos reconocibles en las políticas p blicas. Algunos a os después de la finalización del Proyecto N cleo Milenio, y habiendo ya obtenido el Pre- mio Nacional de Educación, formó parte de la iniciativa denominada “El Plan maestro”, en la que diferentes organizaciones trabajaron de manera colaborativa, y con el aporte de la participación de docentes, estudiantes y otros actores de las comunidades escolares, en el desarrollo de propuestas orientadas al fortalecimiento de la profesión docente. “El Plan Maestro” se identifica como uno de los antecedentes fundamentales del dise o de la Ley de Carrera Docente. En una entrevista, realizada por CNN Chile, valos da cuenta de las propuestas del proyecto que lideró: Se está poniendo el centro de la atención en la importancia de los maestros, en la preparación cuida- dosa de los maestros y también en atraer a los mejores jóvenes que se sienten con vocación e interés en enseñar. Arreglar todos los aspectos que están maltratados dentro del modo de ejercer la profe- sión docente, yo creo que debiera contribuir en que tengamos en el futuro mejores interesados por la docencia (…). La formación docente es compleja, porque actualmente tenemos una variedad de instituciones. Nosotros pasamos por un período muy malo en la formación inicial, a comienzos de los años 90. Después vino un proyecto del Gobierno que buscó apoyar el mejoramiento y eso avanzó, pero se cortó a eso el 2002 y después de eso vino una especie de desregulación de la formación docente. Aparecieron programas por todos lados. (…) Todo esto se ha empezado a revertir, pero el control no arregla la formación docente. Hay que trabajar por mejores procesos dentro de las instituciones formadoras, tenemos que asegurar que los formadores sean personas que tengan experiencia como docentes en aula, pero también que tengan un buen conocimiento de las disciplinas que imparten, que se haga una buena articulación con centros de práctica (…). 47 La b squeda de afectar la toma de decisiones en materia de políticas p blicas da cuenta del reconocimiento de Beatrice valos de la relevancia de la educación p blica y del rol del Estado en materias educativas. valos es crítica respecto del derrotero que siguió el sistema escolar a partir de un dise o que ha privilegiado una lógica de mercado y el criterio del rendimiento como el gran faro a seguir. Por el contrario, ella promueve una visión m s compleja sobre qué es lo que favorece la mejora de la educación. Esta mirada integral se ve justamente descrita por la Ley de Carrera Docente, que fue promulgada apenas dos a os después de la finalización del trabajo del Plan Maestro. La Ley 20.903 es un cuerpo normativo amplio y ambicioso orientado a la mejora de la profesión docente. Inclu- ye regulaciones referidas a las remuneraciones de los profesores y a su proyección a lo largo de su trayectoria laboral, establece mayores est ndares tanto para impartir las carreras de pedagogía como para acceder a ellas, 46 valos, B. (2019). La colaboración formativa en Chile. La visión de los/as docentes. En Luis Felipe de la Vega (Ed.) Mejorar la Educación.Aportes desde la investigación educativa , Santiago: RIL Editores. Pp. 129- 140. 47 CNN Chile. (2014). Beatrice Ávalos abordó las mejoras que entrega el “Plan maestro” para la carrera docente . Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=bmuUKHoI3YI&list=PLsmqBsJxrIKCww2XHxNkpCFtZ_KrivtJ4&index=91.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=