La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 122 Beatrice y Bill no alcanzaron a vivir juntos en Pap a Nueva Guinea por mucho tiempo. Pese a la pérdida, valos se quedó trabajando allí por unos a os, hasta que se produjo una situación similar a la que vivió en Gales: finalizó el período del rector que participó en su contratación y posterior trabajo. En el momento en que se produjo el cambio de autoridades, la Premio Nacional concluyó que se había acabado su periplo por el país oce nico. Era el momento de retornar a Chile. A forjar un camino para el desarrollo profesional docente Me escribe desde Chile Cristián Cox. Ernesto Schiefelbein había asumido como Ministro de Educación de Frei y Cristián, que estaba dirigiendo el programa MECE, me preguntó si yo quería volver y trabajar allí.Volví y empecé una nueva vida en la cotidianidad de un pequeño proyecto dentro del MECE-Media que tenía que ver con profesores y trabajaba con un grupo de gente joven-uno de ellos era Cristian Bellei. Hicimos un programa de formación docente continua para profesores de Educación Media. Lo que hicimos fue producir unos materiales para que los docentes pudieran reunirse, discutir, analizar y desarrollarse en grupos. Estos fueron los llamados Grupos Profesionales de Trabajo(GPT). Uno de los componentes de las políticas educacionales de los a os 90 en Chile fue la incorporación de refor- mas a través de una lógica de programas, lo que permitía dise ar intervenciones orientadas hacia propósitos específicos y en algunos casos guiadas por una lógica de focalización, principio relevante de las políticas p blicas del período. El Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, MECE, fue uno de los íconos de esta época, con un dise o que se amplió desde la educación b sica hacia la media y la educación rural. La propia Beatrice valos escribió respecto de la iniciativa MECE, específicamente sobre los GPT, lo que ayuda a identificar sus características y finalidad. (...) las acciones que desarrolla el MECE se efectúan con los profesores, con el objeto de revalorar el rol del profesor como profesional y de proporcionarle estímulos materiales que le sirvan a ese profesor para reexaminar su trabajo profesional. Tenemos acciones diversas, desde todo el programa MECE y yo voy a concentrarme en algunas. Lo más importante -recogiendo los principios de las formas del trabajo colectivo, del trabajo sociali- zado y del profesor reflexivo- ha sido la creación, el estímulo al desarrollo de Grupos Profesionales de Trabajo, conocidos por la sigla GPT. Son los profesores de un establecimiento que forman un grupo de veinte a veinticinco personas; en establecimientos más grandes existen dos o tres grupos. Estos grupos de profesores se reúnen periódicamente, cada quince días, generalmente para discutir y para analizar su práctica y para trabajar hacia la renovación de la misma.Allí se habla de muchas cosas interesantes en una, dos o tres sesiones, y después se acaba el tema. En esos encuentros se trata de proporcionar materiales de trabajo y una estructura para ese grupo profesional de trabajo. La estructura tiene dos partes: cada sesión es de dos horas; una de ella se llama la sesión de libre intercambio, en la cual los profesores pueden usar como método, por ejemplo, el contar alguna experiencia, dentro de ciertos límites de tiempo para que puedan participar todos los que deseen. Lo importante es que cuenten una experiencia o que busquen una temática que ellos quieran discutir libremente (...).Y la segunda parte, tiene un material de trabajo, como manuales, libros y recursos didácticos. Basado en ello los profesores discuten sobre los criterios de uso de ese material porque se desea que sea asumido por ese grupo de profesores y no que se instale en una pieza en el liceo.(p. 66 – 67) 43 43 valos, B. (1996). El MECE Media. Una experiencia innovadora. Foro educacional . 01, 65- 75.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=