La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 12 M s all de las sobresalientes cualidades de estos maestros y maestros, su aporte debe ser entendido como una muestra representativa de las disposiciones y capacidades históricamente presentes en el magisterio nacional desde los profesores normalistas - rescatados en los textos de Iv n N ez - los docentes rurales, los profesores y profesoras de escuelas primarias y secundarias, educadoras de p rvulos y de diversas especialidades. Cierta- mente son muchos los y las docentes que han sido reconocidos, a veces solo en el seno de sus comunidades educativas, y que han constituido y seguir n siendo columnas vertebrales del desarrollo educativo nacional. Estas fortalezas se han evidenciado con mayor claridad en estos difíciles tiempos de pandemia, donde docentes, en Chile y en América Latina, han sido capaces de enfrentar desafíos inimaginables demostrando creatividad, innovación, trabajo en equipo, resiliencia y adaptabilidad a estas nuevas circunstancias que afectan con mayor fuerza en contextos de desigualdad. Es el momento, en consecuencia, de unir el reconocimiento que este libro nos permite reiterar a los grandes educadores de las décadas pasadas con la valoración del trabajo ejemplar de las y los docentes y directivos de hoy. Maestros unidos por la pregunta desafiante de Gabriela Mistral: “Si no realizamos la igualdad y la cultura dentro de la escuela: ¿dónde podr n exigirse estas cosas?” La lectura de estas p ginas servir , sin duda, a los educadores de hoy y de ma ana, y a los investigadores, para una mejor comprensión de la historia de nuestra educación y para profundizar en la identidad profesional docente. Carlos Eugenio Beca Agosto, 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=