La memoria de la educación : historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile

LA MEMORIA DE LA EDUCACIÓN Historias y obra de galardonados y galardonadas con el Premio Nacional de Educación de Chile 117 Capítulo 4. Beatrice Ávalos Davidson: VOCACIÓNY DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE C on claridad y transparencia, Beatrice valos reconoce que la pedagogía se convirtió en una vocación duran- te el transcurso de su vida. En ella, la vocación no venía incorporada por naturaleza, como aparece en esas im genes rom nticas de la misma. Esta comprensión de la vocación como un proceso de desarrollo permanente e inacabado es abordada por valos y Carmen Sotomayor: En síntesis, la identidad docente surge de una construcción y reconstrucción permanente, social e históricamente anclada, de las significaciones que le dan sentido al trabajo docente: el porqué de su elección profesional, lo que se valora y se siente como importante en las acciones de enseñanza y educación y la capacidad que se cree tener o no tener para cumplir metas y realizar el trabajo reque- rido. Por lo tanto, si queremos examinar el modo específico en que los docentes expresan su identidad necesitamos acceder a sus definiciones conceptuales y emotivas de por qué son docentes (sentido de vocación), sus razones para ejercer este trabajo aun en condiciones difíciles (motivación), las creencias acerca de su capacidad y efectividad (percepción de eficacia) y de cuáles han sido los factores que los han ayudado a mejorar (formación y experiencia), y las tensiones que experimentan respecto a los conflictos entre sus definiciones de identidad y las definiciones que provienen del mundo externo, especialmente, de las políticas educacionales. (p.60) 39 Beatrice valos nació en Chile, hija de padre chileno y madre inglesa. Sus primeras experiencias escolares se realizaron en casa, lejos de los docentes, a quienes ha dedicado largos a os de su trayectoria profesional y quienes la han hecho objeto de amplio reconocimiento. Su madre manifestaba cierta desconfianza respecto de la educación chilena, lo que la motivó a hacer que Beatrice iniciara su vida como estudiante bajo el método de home schooling . Ciertamente, estas condiciones no propiciaban la vocación docente. Mi infancia es común y corriente, pero de madre inglesa y padre chileno. Hablábamos inglés en la casa, lo que hace que yo tenga una ventaja respecto a quienes estudian inglés siendo adultos. Hice todos mis estudios en el Liceo 7 de Niñas de Providencia, salvo un tiempo en el que vivimos en Perú. Mi mamá me enseñó las primeras letras. Lo que aprendí me permitió entrar a lo que hoy es cuarto año básico sin mayores dificultades, excepto por un 1 que me saqué en el primer dictado, porque nunca había aprendido a escribir en castellano. Hablaba castellano, pero no sabía escribir. Ese 1 no se me olvidará nunca. 40 39 valos, B. y Sotomayor, C. (2012). ¿Cómo ven su identidad los profesores chilenos? Perspectiva educacional, 51 (1), 77- 95. 40 Entrevista realizada para la edición de este libro en diciembre de 2019 a Beatrice valos Davidson. En lo que resta de este perfil, las citas que no estén referenciadas corresponder n a lo conversado en esta entrevista.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=