La vivienda urbana en Chile durante la época hispana (Zona Central)

transforma en multifamiliar. Se trata de una planta de tres patios en la cual es fácil reconocer la organización func1onal corriente en el siglo XVIII . El primer patio. con oficinas y bodegas ; el segundo patio, con salón y domitorios: y el tercer patio , destinado a sevicios . La fachada , simétrica, jerarquiza por su parte el acceso con una importante portada, flanqueada por columnas embebidas que poseen una tradicional basa de piedra canteada y un fuste de madera con un evidente tratamiento ornamental de raigambre neo– clásica, al igual que el marcado antetecho y el diseño de las rejas lanceoladas que protegen las ventanas . Hacia el patio caen las vertientes de la te– chumbre .desdedondepuedecaptarse la roja cubierta de tejas . El aspecto tecnológico no introduce inno– vaciones al especificar sobrecimientos de ladrillo y muros de adobe con entrecintas de madera. La vivienda se conserva en buen estado y constituye un ejemplo del momento en que comien– zan a introducirse elementos neoclásicos en la ar– quitectura doméstica santiaguina. CASOS Patronato Nº 343 (demolida) De una vivienda que presumiblemente debe haber desarrollado el esquema completo de la casa colonial de tres patios, subsiste tan sólo el tramo que se relaciona con el exterior. en este caso, la calle Patronato. Emplazado en un predio de propiedad del Ar– zobispado de Santiago, el resto que permanece se compone de un sector del primer patio y un caí'lón de piezas que vuelcan a la calle dando forma a la fachada principal. Varias familias conviven en estas dependencias donde, inesperadamente, se capta un cuidadoso estado de conservación El patio, aunque cercenado , conserva todavía el pavimento primitivo de piedras de huevillo; se encuentra rodeado por un corredor, en el qu,e se observan pilares de fuste de madera de sección cuadrada, con los ángulos achaflanados, y el piso formado por pastelones de arcilla de proporción igualmente cuadrada . La materialización involucra el uso del adobe para levantar los muros y la madera para las aplica– ciones estructurales y para las terminaciones. La techumbre se arma con vigas de cielo de 2" x 6", que sostienen un acabado de tela de tocuyo ; la cubierta de te¡as descansa sobre una trama de coligües y barro. La fachadapresenta unacomposición simétrica, con una puerta central de gran altura y dos ventanas a cada lado, de regular dimensióny sencillas rejas de barrotes metálicos. Tanto la puerta como las venta– nas vanenmarcadas con moldurasde madera.Existe una mampara de elaborado trabajo artesanal en madera calada. En síntesis, estavivienda se expresa al exterior con la insinuación de una volumetría y la presencia de una elevación en que predomina la masa sobre los vanos , solución tradicional del siglo XVIII que perdura hasta comienzos del siglo siguiente . CAS09 Rivera N° 1444 Se trata de una vivienda de cierta amplitud que se extiende hasta la calle López , en cuya esquina consu lta un local comercial. En el transcurso del tiempo es dividida en dos, siendo la sección esqui– nera sometida a una completa modernización. La sección que se identifica con el Nº 1444 conserva un patio y un angosto frente hacia la calle Rivera; pierde su función habitacional. destinándose a bodega de una tienda de muebles y menaje. La composición de la fachada, que se percibe a pesar de la máscara de mortero y arena, imitando piedra , que la recubre, se expresa en una simple solución planimétrica, con una puerta central y una ventana acada lado. La techumbre a lavista contem– pla el tradicional recurso de la cubierta de tejas, proporcionando adecuadamente el límite superior que define la proporción de la e levación total. La puerta conserva pilastras de madera que exhibenuntratamientoornamentalcondiset'loscarac– terísticos del estilo neoclásico, hecho que permite suponer la edificación de la vivienda en su forma original en un período de transición, de paso del lenguaje formal del siglo XVIII al siglo XIX. 17

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=