La vivienda urbana en Chile durante la época hispana (Zona Central)

terísticas de mayor altura y antigüedad de su crujía a la calle con respecto a las crujías longitudinales, hacen pensar que se trata de la transformación de un sector de una vivienda más antigua como parte del proceso de densificación de la trama urbana de la ciudad, iniciado probablemente en la primera mitad del siglo XIX. La distribución de los recintos se realiza en torno a tres patios que, dada la estrechez del terreno disponible , presentan una forma alargada e incluyen el reemplazo de los corredores laterales por amplios aleros. La fábrica en general está formada por muros de adobe que responden a una clara concepción de su papel soportante. Los corredores, a ambos lados de la crujía transversal, están conformados por pila– res de madera de sección circular. coronados por una sopanda labrada. El dintel del vano del zaguán hacia el patio principal presenta una formación de ménsulas labradas. Varias puertas claveteadas con– tribuyen a enfatizar lascaracterísticas formales colo– niales mantenidas por la vivienda. La mayor altura de la crujía a la calle respecto de las laterales proporciona, desde el zaguán, una bella sensación espacial con la integración de los tejados en el jardín del primer patio. La única fachada,coronada por cubierta y alero de tejas. presenta una composición simétrica en torno al portón de acceso como elemento central predominante. Las ventanas a los lados están guar– necidas por rejas trabajadas sobriamente con moti– vos circulares. CAS012 Gennán Rlesco N 11 15 esquina NO con Freire Ubicada en la calle que de oriente a poniente conduce a la plaza de armas de la ciudad y hace esquina con la Canadilla Oriente, esta vivienda al– berga en la actualidad el Jardín Infantil dependiente de la Escuela de Educación de la Universidad Ca– tólica, sede Curicó . Es indudable que ha padecido la exacerbación de las modificaciones yaobservadas a mediados de siglo. Es así como los corredores del primer patio se han transformado en galería cerrada; el segundo patio ya no existe, y gran cantidad de vanos se abren en su muro poniente hacia un sitio que, al parecer, es ahora parte de la propiedad. El tejado original tam– bién ha sido reemplazado - al menos en partes que dejan entrever el antetecho - por planchas de fierro galvanizado. El reducido frente de esta vivienda de 20,45 metros (aproximadamente 24 varas) indica que su fecha de construcción o adaptación coincidiría con la época de subdivisión de los solares originales en la ciudad, probablemente dentro de la primera mitad del siglo XIX. La posibilidad de adaptación de una construcción más antigua, originada por su subdivisión, estaría corroborada por el hecho de no estar destacado el acceso como zaguán propiamen– te tal. Se suma a ello la falta de correspondencia con el eje de simetría del alzado. En todo caso , la planta adoptada corresponde a un esquema de dos patios. más un tercero como huerto. El primero habría estado conformado por las habitaciones de recibo hacia la calle, con un local comercial en la esquina y las habitaciones familiares en el resto de las crujías . En el segundo, que era el que mejor mantenía sus características espaciales y formas originales, conservando varias puertas claveteadas con sus respectivos goznes ybocallaves, se habrían desarrollado funciones de servicio y almacenamiento. El huerto contaba con un acceso por la calle lateral. Una muy poco afortunada transformación ha mixtificado la fachada principal de la casa, mientras que la lateral, sobre la antigua Canadilla Oriente, mantiene alguna de sus características originales con una horizontalidad y macicez manifiestas. CAS013 o·carrol y Almarza esquina SE Su frente de 22 metros (aproximadamente 26 varas) , unido a sus características formales de alu– sión neoclásica, como el importante antetecho ex– tendido a todo lo largo de las fachadas exteriores e interiores, situarían la fecha de su construcción en una etapa posterior al período colonial, aunque tam– bién es posible que se haya superpuesto una adap– tación más reciente sufrida por la construcción origi- 163

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=