La vivienda urbana en Chile durante la época hispana (Zona Central)
ingreso, donde deben haber funcionado los recintos de servicio y bodegas. Mientras su costado sur presenta un corredor similar al que salón por medio existe en el primer patio, su límtte norte está definido simplemente por un alto tapial de adobes . reflejando el carácter secundario del área. Finalmente, tras el tapial antes mencionado se encuentra la zona del solar que originalmente fue el huerto de donde la familia podía abastecerse diariamente de frutas y verduras. dada la importante extensión del teHeno destinado a ese esencial objetivo. Esta vivienda, que en su origen debe haber albergado una familia de rango medio, en la actuali– dad ha perdido parte de su destino habitacional y el paso de los años se ha dejado sentir. A pesar de ello, es posible reconocer fielmente el esquema jerárqui– co de organización espacial y funcional de un solar en la trama urbana de La Serena. de acuerdo a los conceptos tipológicos y formas de vida imperantes en la sociedad y arquitectura de los siglos XVIII y XIX. 107
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=