La vivienda urbana en Chile durante la época hispana (Zona Central)
En el caso concreto de la Casa Piñera, la formación académica de Averell se traduce en una fachada que presenta una composición sobria y equilibrada, la que, al parecer, en su origen estaba compuesta de tres puertas-ventanas al oriente y cuatro al poniente respecto del importante vano del portón de ingreso ubicado, por lo tanto, casi al centro de la elevación. De este modo el tramo del extremo poniente que presenta una línea de alero y altura de vanos diferente al resto de la fachada, es posible que sea producto de una ampliación o modificación de la vivienda posterior a su construcción, debido, tal vez, a un incremento de la propiedad hacia el poniente. Esta presunción se hace más evidente al obseNar el ochavo que remata precisamente este sector de la fachada, el cual expresa una relación volumétrica que tiene que ver más bien con el retiro de la línea de fachada de la señorial Casa Claussen, construída en fecha posterior a la Piñera. La solución de fachada de Averell , si bien no se aparta diametralmente de las concepciones tradicio– nales, significa una clara innovación en diferentes aspectos. En primer término , el sometimiento de la composición total de la fachada a un ordenamiento riguroso mediante la modulación de los vanos, los cuales aumentan en proporción a la superficie llena de muro, tendiendo a un equilibrio entre masa y vacío, beneficiando con ello la iluminación natural de los recintos dispuestos tras la fachada. A su vez , esta modulación es resultado de la concepción formal neoclásica incorporada a la fachada mediante ele– mentos de madera adosados. Así, la tradicional portada de piedra es reemplazada por un esquema similar realizado en madera, donde dos pilastras sobre altos basamentos soportan un entablamento. El mismo motivo, aunque de forma más atenuada y estilizada, enmarca las diferentes puertas-ventanas que explican su razón de ser como vanos hasta el piso precisamente , debido a este encuadre formal. Por último, una delicada cornisa denticulada, igual– mente en madera, forma parte del alero corrido que unifica la fachada y remata la vertiente de la cubierta - originalmente de tejas de arcilla - que en la actua– lidad presenta planchas onduladas de Herro galvanizado. Al igual que en fachada, si bien no existe un quiebre radical con los esquemas habituales. en la concepción planimétrica de la vivienda hay ciertas modificaciones regidas por los principios de orden y simetría, tan caros a la arquitectura academicista, 104 que igualmente materializan en el desempeño profe– siona l de Averell cierta evolución tipológica. La organización de recintos continúa siendo en torno a patios centrales como criterio general, y así es posible reconocer un muy bien proporcionado primer patio o patio de ingreso, ambientado con dos magníficas palmeras Fénix, como igualmente un segundo espacio abierto conformado en sólo tres de sus lados. los cuales aún mantienen sus respectivos pavimentos geométricos en base a huevillos. Sin embargo, dentro de esta organización convencional se hace explícita la existencia e importancia 9el eje de simetría longitudinal, el cual ahora recorre toda la vivienda desde el zaguán de ingreso. Surge, de este modo,un segundo zaguán que enfrenta al del acceso en la crujía que separa el primer patio del segundo, alterando la ubicación y jerarquía de la tradicional cuadra, a la vez que hace más pública y evidente la relación entre ambos espacios abiertos ordenadores mediante la perspectiva que fluye libremente. Porsu parte, la conformaciónen "U" del segundo patio, por no existir una crujía que lo cierre por el costado norte, permite incorporar como jardín la zona posterior del terreno , situada a un nivel inferior a través de una imponente escalinata. Los restantes tres lados del patio presentan amplios corredores, como es habitual, salvo que en este caso los pilares de madera están tratados como delgadas columnas estriadas que, incluyendo su respectivo capitel, descansan sobre basas de piedra. Estos corredores retornan en ambos extremos de la "U" con una amplitud aún mayor, lo cual , sumado a su ubicación sobre el jardín trasero donde existen dos grandes magnolios, le otorgan el carácter de desahogados miradores. La fábrica de gruesos muros de adobe firme– mente trabados posibilita la conformación de crujías constituidas casi de un solo recinto, las que son subdivididas mediante tabiquerías con el fin de obte– ner aquellos espacios propios del programa de la vivienda. En torno al primer patio se distribuyen los recintos principales , según lo atestiguan sus finas terminaciones interiores que incluyen papeles murales de vistoso diserio, pisode parquet ymolduras de yeso en la parte superior de los muros y cielos. Posiblemente los dormitorios se ubican hacia la calle y crujías laterales, mientras que el salón y comedor se instalan al fondo del primer patio. La existencia de un zaguán lateral en la crujía poniente del segundo patio permite la comunicación con la franja de terreno
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=