Sueño de amor : historia de una película en los albores del cine sonoro latinoamericano
46 Gardel 39 . Hollywood se convertirá en una especie de “meca” para muchos artistas hispanoparlantes que querían probar suerte en el cine, siendo José Bohr uno de ellos. M: En mi criterio, es admirable la coordinación de la imagen y el sonido en “Sueño de amor”, porque uno escucha prácticamente obras completas tocadas por Arrau, y es admirable. Sólo en una parte vi una ligera discordancia entre el movimiento de las manos y la música, pero en el resto se ve una muy buena coordinación. Estaba observando un dato, en la década del treinta Arrau vino a Chile en 1930, 1934 y 1938. O sea que si la película se estrenó en 1935, debe haber sido importante para mantener su imagen en el país. H: Una pequeña acotación. Nos dimos cuenta, cuando hicimos el proceso de res- tauración, que hay muchos planos secuencia 40 , por tanto a propósito se deja a Claudio Arrau interpretar estas piezas, y tal como mencionaba usted profesor, no hay partituras… él estaba interpretando al piano y a la vez “actuando”, por ende hay un elemento de lenguaje cinematográfico que está evidentemente puesto a disposición de Arrau. La película está filmada casi íntegramente en estudio, y eso obedece a temas téc- nicos: las cámaras emitían ruido y los equipos de sonido debían estar aislados, entonces no era simple el registro en exteriores, y es por eso que se filma en interior. Me da la sensación que la escritura de guión está condicionada por estos elementos de la tecnología aún precaria o incipiente en la época, aún cuandoMéxico comienza tempranamente produciendo cine sonoro, no tenía aún la misma infraestructura que Hollywood, pero creo que los elementos del relato están articulados también en torno a estos aspectos, de manera muy hábil en su resolución. A: Una última pregunta, antes de abrir la palabra al público, tiene que ver con algo que, de alguna forma, ambos mencionaron pero quería ver si nos podíamos detener en eso. ¿Ustedes creen que esta película, con la participación de Claudio Arrau y José Bohr, puede considerarse un hito o un capítulo más bien anecdótico? Digo en la obra de cada uno de ellos, desde el cine o la música, si tendrá una secuencia rastreable posteriormente en el tiempo. Dejo la pregunta a ambos. M: Estaba buscando acá lo siguiente, un detallito sobre México que tiene que ver con Arrau. Hizo “Sueño de Amor”, tuvo un nutrido programa de recitales en México donde interpretó las treinta y dos sonatas de Beethoven, fue dirigido por Carlos Chávez 41 , pero hay una frase que dijo Arrau: “En esos días me arriesgaba a todo si estaba convencido que lo podía hacer y que lo debía hacer para mi carrera”. Vamos a conjeturar, ya que no tengo ningún dato sobre esto, pero es muy posible que el proyecto como se lo planteó Bohr -que en realidad es “mostrar a Arrau”, ya
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=