Sueño de amor : historia de una película en los albores del cine sonoro latinoamericano

15 tro de sonido como en la filmación en exteriores o la organización de masas en las secuencias de batallas. Posteriormente a “¡Vámonos con Pancho Villa!”, de Fuentes filma “Allá en el rancho grande”, posiblemente el mayor hito internacional del cine mexicano del periodo 10 . Artificiosa y exagerada, la película plantea un retrato de un campesinado imagi- nario, donde patrones y peones conviven en una sana armonía únicamente inte- rrumpida por disputas amorosas. Se considera que “la película inició el género del melodrama ranchero imponiendo la presencia de los charros, las canciones y el folclore” (Vargas, 1999, p. 35). La mezcla entre un relato idealizado sobre la pobreza, alimentado por una fuerte estetización del campesinado, transformó a la película en un enorme éxito en sectores populares no solamente en México. La institucio- nalidad también la legitimó, ya que Gabriel Figueroa obtiene el premio a la Mejor Fotografía en el marco del Festival de Cine de Venecia, un verdadero hito del cine hablado en español. El fenómeno de la película intentó ser entendido por el escritor Carlos Monsiváis del siguiente modo: “Éste no es México, pero a lo mejor así podría o debería ser, reco- nocible por detalles físicos, e irreconocible en lo sicológico con el repertorio que será clásico: la hacienda autosuficiente, los charros estatuarios, los jaripeos (rodeos), las maldades mínimas y las noble- zas máximas, los duelos de canciones que prueban la musicalidad de la conciencia, de la inocencia que personifica a la sagacidad rural” (López Navarro, 1997, p. 83) El mérito de la película es la configuración de una comunidad visual autónoma a la propuesta por los films norteamericanos, desprendiéndose del arquetipo latino construido en Hollywood desde la década del veinte. La pertenencia de una comu- nidad en sus imágenes se verá reflejada en el alcance transversal que la película tiene en la región, tal como señala la prensa chilena luego de su llegada: “Paisajes de tranquila belleza figuran en esta cinta de argumento regional, abundante de bien logradas canciones” ( Ecran , nº 332, 1 de junio de 1937, p. 29).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=