El sexto continente : filmación en la Antártica chilena 1916-1973
62 El cumplimiento de este objetivo general requiere que la Universidad de Chile tienda a vincularse más estrechamente con el sistema económico del país. Para ello, deberá continuar realizando ciertas tareas en las cuales ya está comprometida, y necesitará afinar los modos en que cumple dichas funciones. Una parte fundamental de estas tareas es la formación de profesionales cuyo número y calidad sea adecuado a las necesidades reales del sistema productivo y de servicio de la sociedad. Pero esto no basta, la Universidad debe además capacitar permanentemente a los profesionales y técnicos en ejercicio para que puedan servirse de los nuevos adelantos de la ciencia aplicada. Y también, la Universidad habrá de proyectar, conjuntamente con los sectores público y privado, acciones cuya finalidad sea ampliar la base de nuestro sistema económico y abrir de este modo nuevas perspectivas para sus propias funciones académicas” (Rodríguez Pulgar, 1974, p. 81). El Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Técnica, si bien continua durante un breve periodo realizando documentales, cambia drásticamente el enfo- que, y el personal proclive a la izquierda es exonerado. Rubén Soto, a solicitud de algunos integrantes de la expedición a la Antártica, y a pocas semanas de ocurrido el golpe de estado, realiza una muestra privada del material, sin editar, en la Sala Fotogramas de "Antártica" (1973) Rubén Soto Archivo Patrimonial Universidad de Santiago de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=