El sexto continente : filmación en la Antártica chilena 1916-1973

38 tado de ello fue la película “El Presidente de Chile en la Antártica”, que comenzó a exhibirse a finales de año junto a “Antártida chilena”. En ella se puede apreciar el contingente descrito, en una película abiertamente política que propone una con- figuración visual del gobierno respecto al territorio y las acciones de soberanía. El documental “El Presidente de Chile en la Antártica” redefinirá el país como tricon- tinental, esto es, con posesiones en Sudamérica, Oceanía y la Antártica, concepto que sería posteriormente recuperado en años de la dictadura militar, principalmen- te con la rearticulación geopolítica. Así, este documental da cuenta de un interés por vincular territorio y nación desde el punto de vista del dominio del paisaje, cuya utilización política se da en el contexto de disputas. Pero esta obra no puede ser leída únicamente como producto de una oportunidad de registro, sino que forma parte de una articulación escritural del territorio antártico chileno que también se dará en “La Antártica y otros mitos”, conferencia dictada por Miguel Serrano a su retorno de la expedición, el 26 de mayo en la Sala Dédalo, donde “expresa que Hitler está vivo” (Quintela, 2014, p. 61), afirmación que se da en el contexto de la incertidumbre respecto al paradero del jerarca alemán tras el bombardeo a Berlín en 1945, el publicitado juicio de Núremberg realizado contra los dirigentes nazis sobrevivientes, y la presencia de submarinos alemanes en costas argentinas 13 . Surgiría también una serie de espe- culaciones respecto a la habitabilidad del continente y sus orígenes, colocando el foco no solamente en las disputas territoriales. De esta manera, una película como “El Presidente de Chile en la Antártica” se contextualiza en el periodo en que emer- gen los hombres sobre el continente y comienzan a escribir una historia moldeada por la modernidad y los anhelos de un mundo en crisis, que intenta abordar el territorio como respuesta a las fracturas contemporáneas. A la derecha: Fotogramas obtenidos durante el proceso de recuperación de la película Nitrato 35mm con sonido óptico Cineteca Universidad de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=