El sexto continente : filmación en la Antártica chilena 1916-1973
26 El proyecto de realizar una película sobre la primera expedición chilena a la Antártica convocó a Hernán Correa, quien se había iniciado como camarógrafo en los estudios Chilefilms en 1944, y a Hans Helfritz, quien llega al país huyendo del nazismo alemán luego de las gestiones del propio Rojas Castro. Correa viajó en la fragata Iquique, siendo junto al arquitecto Julio Ripamonti los únicos civiles de esa embarcación, mientras Helfritz compartió junto al resto de los civiles en el Angamos. El impacto por la fauna y geografía antártica es posiblemente uno de los elementos que resaltará para conformar una configuración visual de la soledad y la hostilidad, así como dar cuenta de la capacidad humana para erguirse frente al vacío que representa un entorno teñido de blanco. Sin embargo, aguzando la vista, ante Helfritz aparecen los primeros habitantes del continente: “Una densa capa de nubes grises se cierne sobre el mar a baja al- tura. Mucho antes de avistar las islas sobrevolaba ya nuestro barco alguna ave marina. Pingüinos juguetones acompañan en bandadas a nuestro barco, y tras de zambullirse saltan en grupos de 5 a 10 sobre la superficie del agua, a distancias regulares. Hay también algunos petreles, aves de tormenta, y por primera vez vemos a la maravillosa ave antártica llamada petrel tablero, cuyo curioso plumaje semeja un damero formado de cuadros blancos y negros” (Helfritz, 1948, p. 42) Esta cuidada descripción resume el impacto visual que los cineastas plasmaron en las imágenes que documentan la travesía, donde el ejercicio visual del paisaje fren- te a los sujetos que se impresionan de ella construye un relato del extrañamiento en las excepcionalidades geográficas. La expedición retorna en el mes de abril, y desde ese minuto se proyectará una nutrida efervescencia dada en homenajes, charlas y premiaciones. De igual forma se publicaron numerosas crónicas y libros de memorias de los expedicionarios 9 . Pa- ralelamente, Armando Rojas Castro comienza el proceso de montaje del material, para estrenar en diciembre de ese año el que sería el primer largometraje de la Dirección de Informaciones y Cultura. Se realizó una avant première en el Teatro Cervantes, a la cual asistió el Presidente de la República Gabriel González Videla, así como numerosos medios de comunicación. La revista Ecran emanó una positiva crítica del documental: “El Ministerio de Defensa Nacional fue quien auspició esta magnífica película de largo metraje que muestra la expedición antártica efectuada a comienzos del presente año. En ningún momento decae el interés que se apodera del público, desde que aparecen las primeras imágenes. El espectador sigue con orgullo de chileno las peripecias de aquel grupo de heroicos hombres que colocaron el pabellón nacional en la extensión más austral de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=