El sexto continente : filmación en la Antártica chilena 1916-1973

23 diatamente a desembarcar los elementos de construcción. La bús- queda había durado una semana” (Pinochet de la Barra, 1986, p. 19) De esta manera, gran parte de los civiles arriba a territorio antártico chileno durante los primeros días de febrero, sumándose a la construcción de la base Soberanía, diseñada por el arquitecto Julio Ripamonti, equipada para resistir los embates cli- máticos que arreciarían durante el curso del año. “El 12 de febrero, a mediodía, fondeamos en la bahía Chile de la isla Greenwich, que así se acababa de bautizar la antigua bahía Discovery, a 800 kilómetros al sureste del Cabo de Hornos. La fraga- ta Iquique estaba con empavesado completo y la temperatura de 2º sobre cero contribuía a una “calurosa” recepción. Desembarcamos en puerto Soberanía, en un pequeño muelle construido con durmientes de ferrocarril embarcados en Talcahuano y relleno con grava. A pocos pasos, sobre el esqueleto de la base en construcción, ondeaba la ban- dera de Chile” (Pinochet de la Barra, 1986, p. 17) Durante cuarenta y cinco días, la expedición se abocó a la labor de construcción de la base Soberanía, inaugurada el 6 de febrero de 1947, además de realizar explora- ciones terrestres y aéreas destinadas al estudio ecológico, botánico y zoológico de la isla, junto con cruzar por primera vez el círculo polar durante el día 7 de marzo. Finalmente, la expedición abandonó la Antártica el día 22 de marzo, dejando a una pequeña comisión de seis chilenos con el objetivo de habitar en la base Sobera- nía durante casi un año, equipo encabezado por el Teniente Primero Boris Kopaitic e integrado por Luis Armando Coloma (enfermero), Carlos Rivera (telegrafista), Carlos Arriagada (telegrafista), Aguedo Gutiérrez (guardia) y Luis Paredes (cocinero). Nunca antes chilenos habían habitado en estas condiciones durante tan- to tiempo, lo cual se transformó en un importante hito. El gobierno de Chile envió en la expedición a una comitiva de cineastas pertene- cientes al Servicio Cinematográfico de la Dirección General de Informaciones y Cultura (DIC). Este organismo oficial fue fundado en el año 1942, bajo la adminis- tración del presidente radical Juan Antonio Ríos, quien emprendió un proceso de reestructuración en numerosos organismos públicos, los cuales fueron fusionados de la siguiente manera: “a) Departamento de Municipalidades, del Ministerio del Interior; b) Dirección Superior del Teatro Nacional, del Ministerio del Interior; c) Servicio de Turismo, del Ministerio de Fomento; d) Departamento de Extensión Cultural, dependiente del Ministerio del Trabajo; e) Consejo de Censura Cinematográfica, del Ministerio de Educación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=